Promoviendo estrategias y sinergias en Paraguay frente al cambio climático t3jz

Manos Unidas lidera un proyecto en el que participan Alter Vida, COOPI y Paraguay Orgánico, para fortalecer las capacidades de gobernanza e incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de las políticas públicas sobre cambio climático. 6a82h

Foto Osvaldo Zayas - Manos Unidas - Promoviendo estrategias y sinergias en Paraguay frente al cambio climático

Paraguay es considerado un país en desarrollo altamente vulnerable, se sitúa en la posición 8 de 33 de la región (riesgo extremo-CAF 2014).

Esto se debe a varios factores, entre ellos, la deforestación, la pobreza, la desigualdad y la existencia de medios de subsistencia vulnerables.

Asimismo, se han detectado una serie de factores que tienen influencia en el cambio climático y en los que el proyecto pretende incidir: 
 

  1. El desconocimiento generalizado de la población, tanto urbana como rural, sobre las causas y consecuencias del cambio climático, con informaciones dispersas y poco accesibles para diversos sectores, así como la desarticulación de los distintos esfuerzos públicos y de la sociedad civil.
  2. Escasas o nulas acciones de las autoridades locales y nacionales, por falta de recursos, en cuanto a la implementación de políticas y herramientas de adaptación y gestión de riesgos. Según datos del Ministerio (2020), de 256 municipios existentes a nivel nacional, solo 16 tienen planes (14 de adaptación y 2 de gestión de riesgos), lo que retrasa las probabilidades de que la población se involucre en las soluciones.
  3. Sectores de mayor vulnerabilidad, como las mujeres y los indígenas, sufren el impacto del cambio climático con mayor rigor y reclaman acciones concretas además de los planes y estrategias. Igualmente, en los jóvenes hay un potencial importante en su capacidad emprendedora que no está siendo apoyada para involucrarles en la problemática y en las soluciones.

 

 

El proyecto pretende contribuir a concienciar a la población del impacto del cambio climático en sus vidas y de posibles vías de adaptación, así como la importancia de articular acciones conjuntas entre las organizaciones de la sociedad civil y autoridades nacionales sobre el cambio climático.

Foto Osvaldo Zayas - Manos Unidas - Promoviendo estrategias y sinergias en Paraguay frente al cambio climáticoLa iniciativa trata de construir participativamente instrumentos políticos a nivel local, rescatando en particular la percepción de las mujeres, jóvenes y pueblos indígenas para integrar sus realidades ante los efectos del cambio climático, tomar medidas de prevención y llevar a cabo acciones resilientes.

Por otro lado, estas poblaciones se verán empoderadas como actores de cambio y participarán en la puesta en marcha de acciones climáticamente resilientes como son los agro-ecosistemas productivos, iniciativas de ecoturismo y la generación de empleos verdes que buscarán la preservación y restauración del medio ambiente.

Con esta intervención se apoyará de forma directa a 342.260 personas.

Noticias 1m4n38

- 17/03/22: «Ñañua Paraguay» cumple un año de vida.
- 22/12/21: Recetas nutritivas ante el cambio climático.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Proyecto "Ñañua Paraguay". Foto: Manos Unidas
    Martes, 18 Enero, 2022

    En los medios hablan de nosotros por... «Taller de cocina sostenible en Paraguay» 526j3t

    En el marco del proyecto "Ñañua Paraguay" , cofinanciado por la Unión Europea y Manos Unidas , se celebró el pasado 24 de noviembre un taller de...
  • Paraguay - Cocina resiliente ante el cambio climático - Foto Osvaldo Zayas - Manos Unidas
    Miércoles, 29 Diciembre, 2021

    Recetas nutritivas ante el cambio climático 656c62

    Alimentación resiliente y sostenible en Paraguay.
  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete