«Hemos de incorporar el verbo “renunciar” a nuestro vocabulario» 5k8f

Carlos Bresciani, jesuita, cree que la humanidad se está acercando al precipicio. 3w202l

Entrevista al sacerdote Jesuita Carlos Bresciani

«Hay que disminuir el consumo e incorporarle una cuarta erre a lo de Reducir, Reciclar y Reutilizar: Renunciar»


Carlos sonríe junto a una compañera mapuche, mientras ambos descansan.

Bresciani, nacido hace 51 años en Santiago de Chile, es coordinador de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena.

En la actualidad, vive en territorio Mapuche, al sur del país, donde, desde 2003 acompaña a comunidades indígenas de la región de Tirua.

Su misión consiste en cuidar y defender un territorio que está siendo amenazado desde varios frentes. El principal, el extractivismo.

Como miembro de la Red de Iglesias y Minería, el sacerdote explica cómo están trabajando para revertir este problema:

«Una acción para revertir el extractivismo es tratar de concienciar a las personas de las iglesias y de las comunidades, sobre todo del Norte global, para desinvertir en aquello que hace daño a los territorios, sobre todo a los territorios indígenas, que suelen ser los lugares de sacrificio de las grandes empresas extractivas».


Bresciani, durante un acto religioso.

«La otra acción que se hace desde la Red de Iglesias y Minería tiene que ver con la posibilidad de acompañar y de poder generar puentes entre el Norte global y el Sur global», afirma el religioso.

«Así como respetar la espiritualidad en los territorios indígenas que nos ayuda a cuidar y a cuidarnos», añade.

Frente al consumo desenfrenado, Bresciani nos recuerda que «nos hemos acostumbrado todos y todas, incluso también el mismo mundo indígena, a una cultura de la comodidad. Una cultura que nos vende la felicidad en supermercados. Y eso se nos ha metido en la sangre y en la mente».

«Soy el menor de tres hermanos y mis padres están vivos», dice Bresciani con una sonrisa, durante su visita a las oficinas de Manos Unidas en Madrid.

La rana y el agua, una metáfora para explicar la crisis climática 1h2e27

El jesuita recurre a una metáfora muy visual para explicar la crisis climática:

Y concluye que «estamos yendo hacia el precipicio y no nos damos cuenta. Hay que preguntarse qué es lo que necesitamos para vivir en función del bien común. Y hay que disminuir el consumo e incorporarle una cuarta erre a lo de Reducir, Reciclar y Reutilizar. Sería Renunciar».

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Miércoles, 17 Julio, 2024

    Asesinado otro líder indígena kakataibo en la Amazonía peruana 6d1m1u

    Cuando defender el territorio cuesta la vida.
  • Manos Unidas ONG - El efecto ser humano en la Amazonía brasileña - Imagen: IA Canva
    Miércoles, 6 Marzo, 2024

    El efecto ser humano en la Amazonía brasileña 6o572b

    Los incendios ponen en peligro la supervivencia de las comunidades indígenas.
  • Manos Unidas ONG-Día Poblaciones Indígenas
    Martes, 8 Agosto, 2023

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 (9 de agosto) 3g3n3t

    El 19 % de las personas extremadamente pobres del mundo son indígenas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete