II Caravana por la ecología integral 6e3z40

Cinco jóvenes latinoamericanos denuncian los efectos del extractivismo. 5w6314

Comienza en España, con el apoyo de la alianza “Enlázate por la Justicia”, la gira de la “II Caravana por la Ecología Integral” organizada por la red “Iglesias y Minería” y en la que representantes de territorios de América Latina afectados por el extractivismo, recorrerán varias ciudades de nuestro país con encuentros, acciones de incidencia y sensibilización.  

Del 13 al 30 de septiembre, la II Caravana por la Ecología Integral recorrerá Europa con paradas en España (Madrid, Santiago de Compostela, Valladolid), Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Italia (Roma y Vaticano) y Alemania (Tubinga), la II Caravana por la Ecología Integral titulada Juventud: minería, defensa de la vida y justicia intergeneracional, organizada por la red “Iglesias y Minería” en colaboración con organizaciones como CIDSE, COMECE, ELSiA, la alianza “Enlázate por la Justicia” (Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES), PER-Plataforma por Empresas Responsables, ALBOAN, Justice in Mining, Universidad de Tubinga, Misereor y JPIC-Roma, entre otras y con quienes se viene caminando desde hace varios años, exigiendo responsabilidades y compromisos civiles políticos y normativos nacionales e internacionales como la Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD, Corporate Sustainability Due Diligence Directive), así como caminos solidarios en la Iglesia.

Cinco jóvenes con un objetivo 3r386x

Cinco jóvenes provenientes de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú, acompañados por Mons. Noel Londoño, obispo de Jericó (Colombia), denunciarán estas semanas en Europa las consecuencias del extractivismo y la minería en sus países y explicarán las formas creativas y audaces de las comunidades afectadas para enfrentarlas desafiando la ambición empresarial y las imposiciones transnacionales, los proyectos extractivos, y los crímenes ambientales de la minería devoradora.

El objetivo es lograr el mayor esfuerzo conjunto que deje a las generaciones un mundo sostenible y habitable. Para ello, esta II Caravana por la Ecología Integral. Juventud: minería, defensa de la vida, y justicia intergeneracional transmitirá las voces de las comunidades y su derecho a decir NO y a contribuir a detener un modelo económico que se basa en expoliar la Madre Tierra, aniquilar la vida y seguir acumulando capital a costa de sus derechos. 

Todo a través de foros, encuentros con la sociedad civil y en las instituciones europeas y otras acciones de incidencia política. Pero, también, en encuentros con instituciones católicas, congregaciones religiosas y conferencias episcopales, aunando esfuerzos en defensa de la vida, de la Casa Común y compromisos concretos para lograr la transición de sistema mundial que mata comunidades enteras, ríos, campos, selvas...

Agenda en España 71n4u

Miércoles 13:

Jueves 14:

  • 10:30 h. Rueda de prensa de presentación de la II Caravana por la Ecología Integral en Madrid (Manos Unidas, C/Barquillo 38, 3 planta).

  • De 10 h. a 13 h. Jornadas de debate "Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental", en la Facultad de Filosofía de Santiago de Compostela, dentro de las Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible.
  • 17 h. Encuentro con Mons. Luis Argüello y el grupo de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Valladolid.
  • 19 h. Debate en la Facultad de Derecho de Valladolid.

Viernes 15:

  • 10 h. Reunión con la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española en Madrid. 
  • 17 h. Reunión en la Diócesis de Madrid, con la presencia del cardenal José Cobo.
  • 19 h. Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid.

Sábado 16:

  • 11 h. Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación, convocada por la Comisión de Ecología Integral de la Diócesis de Madrid, en Huerto del Seminario Conciliar (C/ San Buenaventura, 9).

La iniciativa propone la DESINVERSIÓN EN MINERÍA como opción y dejar de financiar crímenes socioambientales que sacrifican la vida en territorios enteros, así como apoyar el final de un modelo económico basado en el extractivismo, la desigualdad y los nuevos colonialismos de las cadenas de extracción mineral.

Esta gira coincide con el llamado Tiempo de la Creación y se une así al llamamiento del cambio urgente hacia la Ecología Integral unida a la Fraternidad Universal y la Amistad social, apoyando a quienes sufren la minería. Este llamamiento se alinea con el de la Cumbre ONU sobre la ambición climática y las reivindicaciones de los movimientos sociales que piden poner fin a los combustibles fósiles. 

La II Caravana por la Ecología Integral propone un encuentro urgente y necesario en este momento histórico en el que se necesita esperanza y acción solidaria.  Desde las voces de los ríos, de las montañas, de las comunidades martirizadas, la voz de esperanza y resistencia tenderá un diálogo desde su realidad, muchas veces desconocida y olvidada por Europa, buscando sumar más apoyos, voluntades y para desenmascarar las prácticas de las empresas y los gobiernos en el Sur Global, que es la pieza clave de un sistema económico y político que emerge en el Norte Global.  

Galería de imágenes: 
II Caravana por la ecología integral. Cartel Oficial

También te puede interesar 1b6m4e

  • Visita de la agencia de cooperación a Bignona
    Miércoles, 21 Mayo, 2025

    Visita de la agencia de cooperación a Bignona 6s5p1r

    En el marco del convenio 22-CO1-0395, financiado por la AECID, que se desarrolla en el departamento de Bignona, en el sur de Senegal, el pasado 14 de...
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.
  • Pupusas en familia: un negocio redondo. Fotografía: CINDE
    Miércoles, 14 Mayo, 2025

    Pupusas en familia: un negocio redondo 522c1z

    Visitamos el negocio de pupusas El Tenoy por el Día Internacional de las Familias 2025
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete