Mejoras en la salubridad e ingresos de los recolectores de basuras de Phnom Penh 3o486n

Mejorar las condiciones de salubridad en que viven los recolectores de basuras de Phnom Penh y sus familias es una de las prioridades de este proyecto, pero también mejorar sus ingresos. Transformar la basura en productos para la venta, crear grupos de ahorro y grupos de autoayuda son algunas de las iniciativas destinadas a un colectivo que vive en la pobreza extrema.  1q464

Personas envasando abono orgánico en Phnom Penh, Camboya

Phnom Penh, la capital de Camboya, está creciendo a un ritmo vertiginoso, que va parejo al incremento de las grandes diferencias entre ricos y pobres.

La imagen de modernidad y progreso que quiere dar la ciudad no es compatible con la presencia en las calles de los recolectores de basuras, que buscan entre los desechos su sustento. Esto ha hecho que todos los núcleos de pobreza, que existían en el centro de la ciudad, hayan sido trasladados al extrarradio.

La durísima realidad de los recolectores de basuras 2j6o3g

Los beneficiarios de este proyecto viven ahora en lugares carentes de todo tipo de servicios, entre ellos, los más básicos: al agua potable y a la electricidad. La nueva ubicación hace, además, que miles de recolectores de basuras de la ciudad de Phnom Penh tengan que caminar más de 10 Km. a diario para trabajar en jornadas de 12 horas recogiendo basura por un dólar al día.

CSARO, socio local de Manos Unidas, lleva trabajando desde 1998 con los recolectores. Por lo que conoce bien la durísima realidad de estas familias que viven en las basuras, en unas condiciones de insalubridad extrema. En el año 2003 nuestra ONG empieza a colaborar con este colectivo, apoyando proyectos tendentes a facilitar la escolarización de los más pequeños y la formación para que los adultos fueran capaces de generar ingresos con los residuos que recolectan.

Mejoras en la salubridad y en los ingresos de las familias 6j3e5t

El proyecto, recientemente aprobado, tiene como fin: 

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el procesamiento de los residuos urbanos
  • Que las comunidades de recolectores encuentren un hueco en la sociedad a través de la transformación de las basuras en productos destinados a la venta, elaboración y comercialización de abono orgánico (compost) y artesanía.
  • Crear una bolsa de trabajo para el servicio doméstico y formar grupos de autoayuda y grupos de ahorradores.
  • Otro de los objetivos de este programa es mejorar los ingresos de un grupo de familias agricultoras, mediante el empleo de abono orgánico y la capacitación técnica de los agricultores, lo que aumentará la productividad y rendimiento de sus cosechas.

Esta intervención, por supuesto, continuará con los programas formativos puestos en marcha en años anteriores y está haciendo hincapié en las condiciones de salubridad de estas comunidades, facilitando, entre otras cosas, el a a chequeos médicos periódicos.

 

Galería de imágenes: 
Niños de Phnom Penh, Camboya

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viejos y nuevos retos de las familias campesinas en Camboya - Foto Patricia Garrido - Manos Unidas
    Martes, 22 Febrero, 2022

    Viejos y nuevos retos para las familias campesinas k1z3

    Una mirada al desarrollo sostenible en las zonas rurales de Camboya.
  • Recicladora de basuras
    Domingo, 4 Diciembre, 2016

    Crónicas desde el corazón de Camboya 2p3a51

    A primeros de noviembre, un equipo de periodistas viajó a Camboya para conocer algunas de las realidades que hacen necesario el trabajo de Manos...
  • Lunes, 30 Junio, 2014

    Nuestro trabajo con los recicladores de basuras en "Para todos La2" 5f35e

    Nuestra compañera Patricia Garrido acudió como invitada al programa "Para todos la 2" de Televisión Española para hablar sobre los recicladores de...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete