Prevención y educación para erradicar la violencia contra la mujer 1lb61

El 35% de las mujeres han sufrido violencia física y/o sexual. 3jt4e

Honduras. Foto: Javier Mármol

La situación de las mujeres en el mundo ha mejorado en las últimas décadas en cuanto al a la educación, al mercado laboral, su presencia en la sociedad y en las instituciones. A pesar de ello, los datos evidencian que la violencia hacia la mujer continúa siendo una pandemia y los costos sociales y económicos de este problema son enormes y repercuten en toda la sociedad.

A nivel mundial se estima que el 35% de las mujeres han sufrido violencia física y/o sexual, ya sea por parte de un compañero sentimental o de otras personas en algún momento de su vida.

La violencia contra las mujeres se da en todas las sociedades del mundo, sin distinción de posición económica, raza o cultura. Por desgracia, en ninguna sociedad las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades que los hombres. A menudo las leyes y las políticas limitan su a la educación, la salud, la tierra, la propiedad y la vivienda. Incluso a día de hoy, perduran leyes que obligan a las mujeres a casarse forzosamente, lo que además les impide heredar. 

La Organización de las Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».

Manos Unidas apuesta por la prevención como elemento esencial para terminar con esta violencia, lo que implica un cambio integral en la forma de ver las relaciones entre hombres y mujeres, desterrando roles y estereotipos. Es necesario impulsar programas educativos entre adultos y niños con el fin de promover relaciones de género equitativas.

Por otro lado, el papel de los Estados es fundamental para desarrollar políticas específicas que tomen en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres y asignar los recursos técnicos y financieros necesarios para garantizar sus derechos.

Manos Unidas ha invertido en los últimos 5 años 13 millones de euros en más de 200 proyectos relacionados con violencia de género y derechos y equidad de la mujer, beneficiando directamente a más de 280.000 mujeres.

 

Algunos proyectos de Manos Unidas de apoyo a mujeres que han sufrido violencia

child volunteers on prevention of early marriage. Foto: Manos Unidas
Lunes, 25 Noviembre, 2019

Las comunidades se organizan en defensa de las mujeres 5v30o

Grupos comunitarios y de mujeres luchan contra el tráfico y la trata de personas.
Viernes, 5 Abril, 2019

Necesitan apoyo psicológico para reconocer que son mujeres valiosas 4z28x

Caminando con personas vulnerables hacia una vida plena, autónoma y libre de violencia de género , un proyecto que utiliza como herramientas de lucha el empoderamiento, la sororidad y la capacitación de las...
Miércoles, 3 Abril, 2019

La mujer del siglo XXI en Latinoamérica: "Ni independiente, ni segura, ni con voz" 6s6z57

Los medios se hacen eco de la mesa redonda, "Mujeres contra la violencia en América Latina", organizada con motivo del 60 aniversario de Manos Unidas.
María Belén Ayala. Foto: Javier Mármol
Lunes, 25 Marzo, 2019

La violencia contra la mujer también la ejercen quienes deberían protegerlas 4c273j

María Belén Ayala, técnico de gestión de proyectos en la corporación Sol Justicia, socio local de Manos Unidas, nos visitó en Madrid el pasado mes de febrero para contarnos en primera persona la situación del...
Mesa Redonda_Mujeres contra la violencia: Foto:Manos Unidas
Martes, 12 Febrero, 2019

Sin educación, la violencia contra la mujer se perpetua 3b1k50

"Mujeres contra la violencia en América Latina”, cinco expertas debaten sobre su trabajo en defensa de los derechos humanos de las mujeres en América Latina.
La feminización de la pobreza, la desigualdad y la exclusión siguen siendo una constante en el mundo
Viernes, 4 Marzo, 2016

La feminización de la pobreza, la desigualdad y la exclusión siguen siendo una constante en el mundo 4shv

Manos Unidas aprovecha el Día de la Mujer para denunciar que la feminización de la pobreza, de la desigualdad y de la exclusión siguen siendo una constante en el mundo.

 

Taller de la fundación "Vida y Esperanza".
Jueves, 21 Noviembre, 2013

Tuvimos que huir, dejando todas nuestras pertenencias 434i4r

Trinidad Correa es un testimonio de cómo la fundación "Esperanza y Vida" de las hermanas Franciscanas ayuda a seguir adelante a las víctimas de la violencia en Medellín, Colombia.
Jueves, 17 Enero, 2013

¿Será verdad que algo se mueve en la India? 5t2i3d

Esta vez. la noticia ha saltado a los medios de comunicación y, esta vez, algo parece haberse revuelto en el seno de la sociedad India. El brutal ataque y violación de la joven estudiante india en un autobús...

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género en Ecuador. Fotografía: Corporación Sol Justicia de Ecuador.
    Jueves, 16 Enero, 2025

    El Ayto. de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género 2ev20

    Busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Ecuador.
  • Manos Unidas ONG - El infierno que viven las niñas en comunidades awajún de Perú
    Jueves, 27 Junio, 2024

    El infierno que viven las niñas en comunidades awajún de Perú 4u5g4

    Sólo en 2023, se registraron 21 mil casos de violencia sexual a menores de edad.
  • Manos Unidas ONG - Día Mundial de las Abejas 2024 (20 de mayo) - Imagen: Wikipedia
    Lunes, 20 Mayo, 2024

    Día Mundial de las Abejas 2024 (20 de mayo) 411y4z

    La desaparición de las abejas supondría una catástrofe para el planeta Tierra.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete