Un nuevo proyecto audiovisual para reflexionar sobre las desigualdades Norte-Sur. o2zi
En Manos Unidas seguimos avanzando en nuestro compromiso por sensibilizar a la sociedad, especialmente a los más jóvenes. Por eso, nos adentramos en el mundo del podcast con ¡En qué mundo vivo!, un proyecto innovador y actual que estrenamos este 6 de mayo, y que estará disponible en YouTube y Spotify.
Contamos para este reto con la creadora de contenido Helena Sotoca, conocida como @femme.sapiens en las redes, donde cuenta con más de 282.000 seguidores. Helena nos acompañará como presentadora para analizar, desde un enfoque cercano y global, algunas de las grandes cuestiones que marcan nuestro presente: el consumo de moda, la inmigración, la alimentación, la brecha digital, la infancia y la trata de personas.
A través de ¡En qué mundo vivo! queremos invitaros a mirar el mundo desde dos perspectivas: la de los países del Norte y la de los países del Sur. Porque una misma historia puede contarse de formas muy distintas dependiendo de quién la vive y desde dónde la vive.
“Más de ocho mil millones de personas formamos parte de este mundo. Que estemos hoy aquí y no en la otra punta del globo, es un privilegio con el que nos premió el azar. Pero queremos reflexionar sobre los temas que nos preocupan de un modo global, y no solo desde el contexto que aquí nos envuelve. Porque las páginas de una misma historia pueden ser diferentes en función de quién las escriba. Analizar la cara A y la cara B es la única manera de descubrir… ¡En qué mundo vivo!”, comenta Helena Sotoca al inicio del primer episodio.
Con este podcast, pretendemos acercanos a un público joven y concienciarle sobre la necesidad de hacer de este mundo un lugar más justo y sostenible para todos. Una línea en la que Manos Unidas lleva casi dos años trabajando, apostando por un voluntariado joven con el fin de impulsar la educación para el desarrollo en España.
En esta primera temporada, que contará con seis episodios quincenales, nos acompañarán invitados de primer nivel: creadores de contenido, divulgadores y expertos en cada una de las temáticas que abordaremos. Además, varios portavoces de Manos Unidas se unirán a la iniciativa para compartir su experiencia personal y su mirada como parte de la ONG de la iglesia católica. '¡En qué mundo vivo!' será un espacio para abrir los ojos, reflexionar y actuar juntos por un mundo más justo y sostenible.
Nuestro primer episodio lleva el título de 'Moda de usar y tirar'. En él, participarán Carlota Bruna —creadora digital, divulgadora medioambiental y referente de la generación Z— y Marta Isabel González Álvarez, de nuestro Departamento de Incidencia Política y Alianzas.
Hablaremos sobre el impacto social y medioambiental de la industria de la moda, y sobre cómo nuestras decisiones de consumo afectan, de manera especial, a las personas y comunidades de los países del Sur. Porque en Manos Unidas creemos que conocer estas realidades es el primer paso para transformar el mundo.