El fuego arrasa la Amazonía boliviana 145t2j

Crece la preocupación por la ola de incendios que devora el norte de Bolivia. 1r5b6a

Foto de los incendios que arrasaron Bolivia en agosto, obtenida de la web del Gobierno andino

Manos Unidas insta a las diferentes istraciones del país andino a actuar de forma conjunta para proteger el territorio, intervenir en la extinción del fuego y aplicar medidas de reparación y auxilio a las comunidades afectadas.

Las comunidades lamentan y denuncian el abandono por parte del Gobierno 25k1s

Las comunidades afectadas han emitido un comunicado en el que piden que se declare zona de emergencia nacional, a la vez que lamentan y denuncian el abandono por parte del Gobierno: «Y de no hacerlo —recoge el documento—, asuma su responsabilidad por una omisión que probablemente pueda constituir un delito de lesa humanidad, por abandonar a su suerte a poblaciones indígenas de manera flagrante».

«¿Qué hemos hecho las poblaciones del Norte de La Paz y la Amazonía para que el Gobierno departamental y el Gobierno central nos hayan echado al infernal fuego y dejado abandonadas?», se pregunta el comunicado.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP) se ha sumado a la petición de que se declare con urgencia “zona de emergencia nacional”.

Una petición de la que se ha hecho eco el Relator Especial para el Derecho al Medio Ambiente Sano y Limpio de la ONU, David Boyd:

«Me preocupa profundamente la situación en Bolivia. Los incendios están destruyendo los bosques y los territorios tradicionales de los pueblos indígenas. El Gobierno debe tomar medidas para apagar los incendios, prevenir otros en el futuro y respetar los derechos humanos».


El incendio cerca una carretera rural. | Imagen: Manos Unidas.

En el municipio de San Buenaventura y sus poblaciones: San José de Uchupiamonas, Tumupasa, San Isidro, Bella Altura, Eyiyoquibo (Esse Ejja), Buena Vista, Tres Hermanos, Altamarani, y San Miguel del Bala, están siendo consumidos por el fuego a pesar de los esfuerzos sobrehumanos de sus pobladores por extinguir las llamas.

Al menos cinco reservas ecológicas y 17 comunidades indígenas de La Paz y Beni han sido afectadas por el fuego y muchas de ellas se han quedado incomunicadas sin electricidad.

El fuego amenaza un proyecto de Manos Unidas 25354


Árboles, hierba seca, animales, nada escapa al terrible incendio del norte de Bolivia. | Imagen: Manos Unidas.

Uno de los proyectos que apoyamos junto al socio local, CIPCA Regional Santa Cruz, se ha visto afectado por los incendios.

Se trata de un programa de fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas ubicado en uno de los ecosistemas más vulnerables de Bolivia como es el Bosque Seco Chiquitano, concretamente en los Municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz.

En la Chiquitanía el clima seco se ha ido agravando por los efectos del cambio climático. El medioambiente se ve continuamente amenazado por la prevalencia de incendios forestales, a lo que se suma la continua deforestación y pérdida de cobertura boscosa, que gradualmente ha ido aumentando ante la evidente ampliación de la frontera agrícola y el cambio del uso de suelos.

El proyecto en peligro beneficia directamente a 258 familias, 1.032 personas pertenecientes a 14 comunidades de los dos municipios mencionados. Las mismas que ahora se ven amenazadas por las llamas.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - El efecto ser humano en la Amazonía brasileña - Imagen: IA Canva
    Miércoles, 6 Marzo, 2024

    El efecto ser humano en la Amazonía brasileña 6o572b

    Los incendios ponen en peligro la supervivencia de las comunidades indígenas.
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Manos Unidas - Entrevista al sacerdote Jesuita Carlos Bresciani
    Viernes, 17 Mayo, 2024

    «Hemos de incorporar el verbo “renunciar” a nuestro vocabulario» 5k8f

    Carlos Bresciani, jesuita, cree que la humanidad se está acercando al precipicio.
  • Manos Unidas ONG - La Amazonía llora el asesinato de otro líder kakataibo (Imagen: Jhomar Mayn)
    Martes, 19 Diciembre, 2023

    La Amazonía llora el asesinato de otro líder kakataibo 50624s

    Denunciamos la muerte de Benjamín Flores Ríos, defensor ambiental en Perú.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete