El efecto ser humano en la Amazonía brasileña 6o572b

Los incendios ponen en peligro la supervivencia de las comunidades indígenas. 5e5c8

Manos Unidas ONG - El efecto ser humano en la Amazonía brasileña - Imagen: IA Canva

La mayoría de los más de 2.600 incendios registrados en los dos primeros meses de 2024, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), han tenido lugar en el estado de Roraima, localizado al norte del país.

Pánico ante una posible catástrofe 6na1e

Por lo que apuntan diversos medios, la Amazonía sufrió —entre los meses de junio y noviembre de 2023— una gravísima sequía que afectó a millones de personas en toda la cuenca amazónica, además de agotar las reservas de agua, causar estragos en la fauna y de incrementar el número de incendios.

Los incendios han reavivado el temor a una catástrofe en la selva amazónica. Catástrofe que podría tener, también, origen en la deforestación derivada de la minería ilegal y de la actividad agropecuaria sin control.


Fotografía interior del libro Amazônia, de Sebastião Salgado.

El origen incierto de los incendios 6k3q5z


Incendio cerca una carretera rural en Bolivia. | Imagen: Manos Unidas.

«Pueden haberlos provocado los propios indígenas que pierden control de algunas quemas que hacen o, también, los campesinos y los mineros», explica el responsable de proyectos de Manos Unidas en Brasil.

Por otro lado, también el agronegocio suele utilizar esta época del año para camuflar un poco el crecimiento de su frontera agrícola.

Al tratarse de incendios muy focalizados en la parte norte de Roraima, los municipios están trabajando en su extinción: «Hay 10 brigadas de bomberos en acción y, en principio, son incendios que están siendo controlados», añade.

Pero estos fuegos no son nada comparables con los que cada año se declaran en los meses de octubre y noviembre, declara el responsable de proyectos de Manos Unidas en Brasil. «En esos casos, son quemas intencionadas, en su gran mayoría por el agronegocio, y producen tal humareda que afecta a varios países, incluyendo Bolivia y Paraguay principalmente», aclara.

Un insoportable maltrato a la Tierra 3n34c

Estas formas de maltrato al planeta son las que Manos Unidas está denunciando con su Campaña «El Efecto Ser Humano», que pone el foco en hacer ver cómo el maltrato al planeta afecta en mayor medida y, con consecuencias mucho más devastadoras, a millones de personas desfavorecidas, las cuales habitan en países que poco o nada han contribuido a ese maltrato, como los yanomamis.


Cartel oficial de la Campaña 2024 de Manos Unidas, que tiene por nombre «El Efecto Ser Humano».

Los yanomamis 2w45a


Indígenas yanomami, durante una protesta en Brasil. | Imagen: Luana Silva.

Los yanomamis son un pueblo indígena originario del Amazonas, ubicado en la frontera entre Venezuela y Brasil, que subsiste a base de la caza y la pesca. Desde hace años, la invasión de la minería ilegal y la deforestación están poniendo en peligro a esta comunidad y a su territorio.

Para dar apoyo a los cerca de 38.000 indígenas que conforman el pueblo yanomami, Manos Unidas puso en marcha en febrero de 2022 un proyecto cuyo fin último es fortalecer las capacidades de gobernanza, gestión y defensa del territorio de la población amazónica para hacer frente a la creciente interferencia del mundo no indígena.

Manos Unidas y la Amazonía 5i3g4m

La Amazonía, a menudo llamada también Amazonas por el río que la cruza y por las legendarias mujeres guerreras que se creía que habitaban la región, es una vasta región de América del Sur que se extiende a lo largo de 9 países y comprende la selva tropical de la cuenca fluvial del río Amazonas. Con una extensión de más de 7 millones de kilómetros cuadrados, la selva amazónica se destaca como el bosque tropical más extenso del planeta y una de las ecorregiones con más biodiversidad de la Tierra.

La Amazonía es un territorio que sufre por el extractivismo, la agricultura extensiva e intensiva y el narcotráfico (tres factores que provocan la ocupación de territorios); por el abandono, cuando no acoso, de los gobiernos; por la debilidad organizativa de las comunidades indígenas; por la persecución y, no pocas veces, asesinato de los líderes indígenas y los defensores de los derechos humanos, y por otras problemáticas que afectan especialmente a mujeres y a jóvenes.


Representantes de cinco países panamazónicos con de Manos Unidas en Ecuador. | Imagen: Maquita-Manos Unidas.

En Manos Unidas, somos conscientes de la vital importancia de esta región, por lo que trabajamos mano a mano con nuestros socios locales para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Con nuestros proyectos, intentamos que las tribus indígenas del Amazonas tengan autonomía y conozcan sus derechos como comunidades.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Foto de los incendios que arrasaron Bolivia en agosto, obtenida de la web del Gobierno andino
    Martes, 21 Noviembre, 2023

    El fuego arrasa la Amazonía boliviana 145t2j

    Crece la preocupación por la ola de incendios que devora el norte de Bolivia.
  • Manos Unidas ONG - La Amazonía llora el asesinato de otro líder kakataibo (Imagen: Jhomar Mayn)
    Martes, 19 Diciembre, 2023

    La Amazonía llora el asesinato de otro líder kakataibo 50624s

    Denunciamos la muerte de Benjamín Flores Ríos, defensor ambiental en Perú.
  • Representación virtual de la sequía de la Amazonía (Imagen generada por la IA de Canva)
    Lunes, 30 Octubre, 2023

    La Amazonía se enfrenta a una sequía sin precedentes que amenaza el equilibrio ambiental global 4o6d55

    La extrema aridez pone en jaque la supervivencia de la región amazónica.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete