Apoyo al pueblo Yanomami para la defensa de los derechos indígenas en Amazonia (Brasil) 2m4gp

La empresa Blavis Mec 2014, S.L. de Montblanc colabora en la financiación del proyecto 10391o

El territorio Yanomami ocupa una extensión de aproximadamente 192.000 km2, situados a ambos lados de la frontera Brasil - Venezuela en la región de entre los ríos Orinoco y Amazonas. El proyecto se desarrolla en los municipios de Santa Isabel do Río Negro, Barcelos y São Gabriel da Cachoeira en el Amazonas, norte de Brasil. 1t5t5h

Con una población total de aproximadamente 32.000, los Yanomami son uno de los mayores pueblos indígenas de América del Sur, que se distribuyen por 350 aldeas propias llamadas "xapono", son grandes casas circulares colectivas con un patio central, donde pueden llegar a convivir de 50 a 200 personas. Son seminómadas y dependen para su subsistencia de la caza, pesca y recolección. En la actualidad, se enfrentan a nuevos desafíos resultantes de las políticas públicas y los enormes intereses económicos sobre sus tierras, especialmente la minería ilegal "garimpo" con la consecuente deforestación, que se incrementaron de forma extraordinaria en los últimos años , ya que se ha empezado a utilizar la violencia armada para amedrentar a estas comunidades.

En este marco tan complejo, las capacidades sociales y organizativas de los Yanomami para defender su Tierra Indígena y sus derechos frente a estas amenazas externas son todavía muy incipientes. Sus principales dificultades son la escasa experiencia organizativa y política de las asociaciones Yanomami, divisiones internas que tienen su origen en la estrategia de los no-indígenas "napë" de dividir por todos los medios posibles las comunidades, los nuevos papeles de representación poco comprendido y la escasa participación de las mujeres en el proceso organizativo Yanomami. A nivel de los servicios básicos, las comunidades consumen agua no apta, que afecta a la salud en general, además no cuentan con los servicios adecuados de salud y educación.

La Asociación de Asesoría aos Povos da Floresta (AFLORA) es el socio local de Manos Unidas. Entidad creada en 1991, desarrolla acciones basadas en demandas articuladas con el pueblo Yanomami, es el referente institucional en el Amazonas que trabaja con ese pueblo indígena.

En este marco se han propuesto elaborar este proyecto de 12 meses de duración, que beneficiará a 390 personas, y busca fortalecer las capacidades de los agentes multiplicadores Yanomami para hacer frente a la creciente interferencia del mundo de los no indígenas, para que puedan, por ellos mismos , fortalecer su gobernanza, gestión y defensa de su territorio mediante un proceso organizativo mejor estructurado. Por eso, se facilitará la articulación y los encuentros entre los Yanomami de las diferentes regiones de la Amazonia, ya que viven de forma muy dispersa para que puedan participar en las acciones del movimiento indígena a nivel regional, amazónico y nacional.

También se reparará el sistema de radiocomunicación en 28 aldeas, para que puedan estar comunicados. Se apoyará de manera logística la constitución de la Asociación Parawami entre las aldeas asentadas en los márgenes del río Demeni. Se apoyará la capacitación técnica de una persona para la gestión de sistemas de agua y se instalará de forma experimental un nuevo sistema de purificación de agua en Taracoa y se realizará sus controles y seguimiento. Finalmente se llevará a cabo un encuentro de comadronas Yanomami como parte del trabajo en salud.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Ponentes de la Mesa Redonda "Derechos humanos y territorios; la lucha de los pueblos indígenas en Brasil". Fotografía: Javier Mármol. Manos Unidas.
    Lunes, 7 Octubre, 2024

    Un grito de socorro de los pueblos indígenas 5d4a2g

    Líderes indígenas y representantes del CIMI hablan sobre la situación de los pueblos indígenas de Brasil.
  • Pueblos indígenas guaraníes de Brasil. Foto: CIMI
    Martes, 1 Octubre, 2024

    3 de octubre. Rueda de prensa: "Derechos Humanos y Territorios; la lucha de los pueblos indígenas en Brasil" 4rzb

    Manos Unidas organiza una mesa redonda en la que tratará las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete