Soberanía alimentaria: fortalecimiento cultural y organizativo de pueblos indígenas 1093c

En colaboración con la corporación claretiana Norman Pérez Bello, Manos Unidas promueve la creación de 24 huertos familiares para lograr la autonomía de las poblaciones indígenas del departamento de Casanare, en Colombia. 2g6z56

Soberanía alimentaria: fortalecimiento cultural y organizativo de pueblos indígenas

El departamento del Casanare, en Colombia, acoge el resguardo Indígena de Caño Mochuelo, un grupo de comunidades aisladas a las que es difícil acceder por culpa de la orografía del terreno en el que están asentadas.

El nivel de pobreza y desnutrición de estas comunidades indígenas es sumamente alto.

Desde 2003, la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, acompaña a los de estas comunidades que han sido víctimas de la violación de derechos humanos, mediante procesos de acogida para recuperar su dignidad y en defensa de la vida humana.

El proyecto, pretende implementar un modelo de soberanía alimentaria, que consiste en el establecimiento de 24 conucos familiares, pequeñas parcelas destinada a cultivos menores, así como el mismo número de explotaciones hortícolas.

Para ello, se desarrollarán una serie de actividades entre las que destacan las capacitaciones sobre sistemas de producción agroecológica, el sostenimiento y mantenimiento del modelo de seguridad alimentaria, que consiste en la creación de un vivero y huerta para cada familia. Además, comprende el seguimiento y monitoreo de los sistemas agroforestales, la capacitación para el fortalecimiento organizativo en derechos de los pueblos, la capacitación en igualdad de género y la creación de un taller participativo sobre resolución de conflictos interculturales y paz.

Las acciones formuladas se soportan en un trabajo integral con los actores locales: comunidad, capitanes, junta de cabildo, docentes, autoridades ancestrales, médicos y líderes, trabajando en desestimular el asistencialismo y fomentar el propio desarrollo, con el fin de reducir las amenazas de extinción física y cultural de estos pueblos.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Paz y conflicto en Colombia - Manos Unidas - Foto Corporación Claretiana Norman Pérez Bello
    Jueves, 7 Julio, 2022

    Las mil y una guerras en Colombia 6q5921

    Cinco escenas del trabajo por la paz en el país.
  • Ever Ortega - Foto Servicio Jesuita de Refugiados - Manos Unidas
    Lunes, 9 Mayo, 2022

    Matan en Colombia a un colaborador del Servicio Jesuita de Refugiados z5d2e

    La violencia sigue golpeando a los socios locales de Manos Unidas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete