Soberanía alimentaria y desarrollo económico de comunidades indígenas 52613r

La Pastoral Social de Verapaz, impulsa este proyecto para la mejora de las condiciones de seguridad alimentaria, salud y desarrollo económico de 10 comunidades indígenas en el norte de Guatemala. 6g1nv

Soberanía alimentaria y desarrollo económico de comunidades indígenas

El proyecto mejorará la seguridad alimentaria nutricional e incrementará el ingreso económico familiar, de 10 pequeñas comunidades indígenas ubicadas en el municipio de Fray Bartolomé de Las Casas, al norte de Guatemala.

Este es uno de los municipios con más bajos índices de desarrollo humano del país. La pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición aguda entre los niños menores de 5 años, son los grandes problemas de estas comunidades, con gran incidencia en los índices de mortalidad materno infantil. La población es indígena queqchi y está establecida en un tipo de asentamiento muy disperso, tanto en la distribución de las casas dentro de la comunidad como en el número de pequeñas comunidades diseminadas. Esta distribución acentúa las dificultades de a los servicios básicos.

El presente proyecto forma parte de un proceso de trabajo a medio plazo en la zona, desarrollado por la Pastoral Social de Alta Verapaz en colaboración con Manos Unidas. Esta intervención tiene una duración total de tres años, siendo este proyecto el último año de ejecución. Tras los dos primeros años de intervención, se pueden apreciar el impacto y los avances en las familias beneficiarias de estas comunidades, en temas de salud, en la promoción de seguridad alimentaria y en el desarrollo económico de las familias.

Tomando en cuenta las necesidades de las familias, esta propuesta se centrará en los siguientes componentes:

  • Gestión y negociación del comité intercomunitario de condiciones de mercado campesino, ante autoridades municipales y organizaciones locales del municipio
  • Mejora de ingresos económicos, como resultado de las prácticas agroecológicas instaladas.
  • Planes comunitarios de respuesta, con enfoque a la protección de cultivos y mitigación de pérdidas de producción.
  • Promoción de la salud y nutrición en las comunidades beneficiarias.
  • Mejora de las capacidades técnicas del equipo de Pastoral Social en derechos humanos, seguridad alimentaria, cambio climático, gestión de riesgo y género.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Herlin Odicio, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Kakataibo
    Jueves, 5 Agosto, 2021

    Los pueblos indígenas resisten a la violencia y los desalojos 2g5b

    Aumentan los ataques y la vulneración de derechos durante la pandemia.
  • Agroecología en Guatemala para hacer frente a las consecuencias del coronavirus
    Lunes, 1 Junio, 2020

    Agroecología para hacer frente a las consecuencias del coronavirus 5m95l

    Proyecto de emergencia en el corredor seco de Guatemala.
  • Foto de Grupo del Encuentro de Socios locales de Manos Unidas en Guatemala. FOTO Diria Berna
    Viernes, 19 Octubre, 2018

    Encuentro de Socios Locales de Manos Unidas en Guatemala 3u1m1e

    Del 16 al 18 de octubre ha tenido lugar en Antigua (Guatemala), el primer Encuentro de Socios Locales de Manos Unidas en el país con el objetivo de...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete