Seguridad alimentaria y empoderamiento de la comunidad campesina tribal 5q5615

Se incrementará la seguridad alimentaria en el distrito rural de Mayurbhanja mediante la capacitación de los agricultores para la mejora de la producción agrícola fomentando técnicas de cultivo sostenibles; la involucración de las mujeres en actividades generadoras de ingresos; el y conservación del agua; y el fortalecimiento de la comunidad para acceder a ayudas del gobierno. El proyecto tiene un importante enfoque de género, pues se da más protagonismo a las mujeres y un positivo impacto medioambiental y está alineado con la anterior campaña trienal. 333h4x

Seguridad alimentaria y empoderamiento de la comunidad campesina tribal. Foto: María García de Vinuesa

El proyecto se localiza en 45 aldeas del distrito de Mayurbhanj, al norte del estado de Odisha, en la costa noreste de la India. La mayor parte de la población es tribal, perteneciente a las tribus "Santal" y "Ho". Viven en una zona rodeada de bosques frondosos, el nivel cultural es muy bajo y dependen del cultivo de arroz (sin mecanización, riego o técnicas mejoradas) para su supervivencia. Los medios para acceder y almacenar agua para el cultivo son muy escasos, dependiendo de las lluvias del monzón para el éxito de las cosechas. Solo tienen una cosecha al año y el resto del año dependen de la recolección de flores, madera y hojas del bosque para su supervivencia. No existen apenas otras formas de generación de ingresos siendo la inmigración estacional muy alta. La mayoría son pequeños agricultores o trabajan como asalariados en las grandes plantaciones.

Los Servicios Sociales de la Diócesis han trabajado en la zona en proyectos de emergencia, y llevan un año trabajando en un proyecto agrícola piloto cuyo objetivo es lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Para ello, y teniendo en cuenta los resultados y áreas de mejora identificadas en el informe final del primer año, han diseñado una segunda intervención en 45 aldeas de la misma zona; 25 en las que se desarrolló el proyecto anterior y 20 aldeas nuevas.

Las principales actividades que se llevarán a cabo son: d4m4q

  • Formación y capacitación de grupos de mujeres y asociaciones de agricultores;
  • Formación en técnicas mejoradas de cultivo para los agricultores;
  • Proporcionar semillas mejoradas a los granjeros;
  • Mantenimiento y consolidación de los cobertizos comunitarios con maquinaria y herramientas;
  • Formación en agricultura orgánica;
  • Formación en actividades generadoras de ingresos especialmente para los grupos de ayuda de mujeres, centrándose especialmente en la comercialización de los productos que se producen;
  • Ayudar y capacitar a los clubes de agricultores y grupos de mujeres para que accedan a los programas del gobierno
  • Poner en marcha nuevos sistemas y métodos de conservación de agua y gestión de los recursos naturales.

Con todo ello se pretende mejorar la seguridad alimentaria y conseguir que los beneficiarios (Clubes de agricultores y Grupos de Autoayuda de mujeres) funcionen de manera independiente. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para la financiación de esta segunda fase de intervención siendo la contribución local el 6% del coste total que consistirá en el alquiler de la oficina del terreno, el alquiler de los espacios para la formación, los desplazamientos locales y parte de la monitorización del proyecto. La intervención beneficiará directamente a 916 mujeres (integrantes de los grupos de autoayuda) y 1.375 hombres (integrantes de los clubes de agricultores) repercutiendo positivamente en el total de la población de las 45 aldeas del distrito.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Viejos y nuevos retos de las familias campesinas en Camboya - Foto Patricia Garrido - Manos Unidas
    Martes, 22 Febrero, 2022

    Viejos y nuevos retos para las familias campesinas k1z3

    Una mirada al desarrollo sostenible en las zonas rurales de Camboya.
  • La agricultora Chilveru Suramma posa ante sus cultivos. Foto: Manos Unidas/Bala Vikasa
    Martes, 7 Diciembre, 2021

    Agricultura ecológica en India: una nueva vida para los campesinos 2sz52

    Apostamos por la agricultura ecológica en 16 aldeas del estado indio de Telangana.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete