Saneamiento ambiental y promoción de la salud en Mao Montecristi 36625r

Cáritas Diocesana de Montecristi solicita ayuda para desarrollar actividades que permitan sanear el ambiente y promover la salud en la provincia de Mao Montecristi. 111a2m

Saneamiento ambiental y promoción salud en Mao Montecristi

En la República Dominicana, según datos oficiales, el 56% de la población vive en situación de pobreza, y de ellos el 20% en pobreza extrema. Así es la situación en las comunidades rurales de la provincia de Mao Montecristi. En muchas comunidades la gente debe acarrear el agua desde arroyos con alta tasa de contaminantes biológicos, por efecto de la deforestación y la cría de animales; y químicos, por los residuos tóxicos de fertilizantes. Muchas familias carecen de letrinas y no existe el concepto de salud preventiva y saneamiento ambiental.

Mejorar la calidad de vida de Mao Montecristi s2e13

En la zona trabaja Cáritas Diocesana Mao Montecristi, una organización social de cooperación al desarrollo sin fines de lucro, con personalidad jurídica, que en su trabajo prioriza los temas de agua y saneamiento ambiental, con participación comunitaria. La Organización solicita el apoyo de Manos Unidas para llevar adelante un proyecto que se propone:

  • Promover la prevención y el control de los problemas y riesgos en materia sanitaria.
  • Contribuir al saneamiento ambiental.
  • Formar a las comunidades en salud comunitaria y saneamiento básico.
  • Fortalecer comités locales de salud.
  • Construir 56 letrinas familiares.
  • Realizar jornadas de saneamiento ambiental y limpieza que contribuyen a la modificación de comportamiento y la prevención de salud.

Los fondos solicitados a Manos Unidas van destinados a:

  • La construcción de los sistemas de letrinas.
  • Suministros de agua.
  • Botiquín.
  • Actividades de capacitación.
  • Personal.

El aporte local se concreta en personal voluntario para diferentes tareas y ayudas de distinta índole durante la construcción y la capacitación que beneficiará directamente a 75 personas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Chagas, un mal del que nadie habla. Foto: Manos Unidas / Marta Isabel González
    Miércoles, 26 Febrero, 2020

    Chagas, un mal del que nadie habla z4h2r

    Charlamos con Marcel Orgaz (Bolivia) de la enfermedad y el trabajo de Manos Unidas.
  • Una de las familias beneficiarias del proyecto de mejora del hábitat
    Martes, 13 Marzo, 2012

    Mejora del hábitat para combatir el mal de Chagas en el Salvador 3s2t10

    A José Rolando, que solo tiene dos años, le picó “la chinche” que transmite el mal de Chagas. La suerte quiso que los padres estuvieran informados de...
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete