Salud materno-infantil en Sierra Leona: reforzando la atención primaria desde Lunsar 1b2if

Una intervención sanitaria para mejorar la vida de miles de personas. 573x5f

Salud materno-infantil en Sierra Leona: reforzando la atención primaria desde Lunsar. Fotografía: Marta Marí Sáez

Manos Unidas, en colaboración con el Hospital Católico San Juan de Dios de Mabesseneh, impulsa un proyecto en Sierra Leona que busca reforzar el sistema de salud en el distrito de Port Loko, Lunsar, con especial énfasis en la salud materno-infantil y el tratamiento del VIH y la tuberculosis. Esta iniciativa, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3 (Salud y bienestar), pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar en comunidades rurales con serias limitaciones sanitarias, donde las mujeres y los niños son los más afectados por las carencias del sistema. 1a3h5a

Lunsar y su entorno: una población vulnerable y desatendida 4m6z6e

El proyecto se implementa en la mancomunidad de Marampa, en el distrito de Port Loko, región Noroeste del país. La intervención se focaliza en el área de influencia de dos centros de salud comunitarios: Mange Acre y Alafia, directamente gestionados por el Hospital San Juan de Dios en Lunsar. Estos centros atienden a 31 comunidades rurales, con una población estimada de 32.447 personas, de las cuales más de la mitad son mujeres y un 21% son menores de cinco años.

Las comunidades rurales de Port Loko serán las principales beneficiarias de este proyecto. Fotografía: Marta Marí Sáez
Las comunidades rurales de Port Loko serán las principales beneficiarias de este proyecto. Fotografía: Marta Marí Sáez

La mayoría de los habitantes se dedican al pequeño comercio agrícola o a la venta de productos básicos como arroz, aceite o nuez de palma. Las distancias, la precariedad del transporte y la estacionalidad de las lluvias dificultan el a servicios esenciales, especialmente en momentos críticos como el embarazo, el parto o ante enfermedades infecciosas graves como la tuberculosis o el VIH.

Vida sana y bienestar para todos 2l3920

El objetivo de este proyecto es fortalecer el sistema de salud local para contribuir al cumplimiento del ODS 3. De forma específica, se busca garantizar servicios especializados de salud materno-infantil, con atención particular al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y el VIH en las mancomunidades de Marampa, Masimera y Buya.

La intervención se centrará principalmente en la prevención prenatal y la detección y tratamiento de enfermedades infecciosas. Fotografía: Marta Marí Sáez
La intervención se centrará principalmente en la prevención prenatal y la detección y tratamiento de enfermedades infecciosas. Fotografía: Marta Marí Sáez

La intervención contempla un enfoque multisectorial e inclusivo, en el que participan activamente líderes comunitarios, comités de salud, parteras tradicionales, clubes escolares y equipos de gestión sanitaria, bajo la coordinación del Hospital San Juan de Dios, e incluye las siguientes acciones: 

  • Atención médica y vacunación para mujeres embarazadas, madres lactantes y menores de cinco años. 
  • Seguimiento prenatal e identificación precoz de complicaciones obstétricas. 
  • Formación en nutrición para mujeres en edad fértil. 
  • Detección y tratamiento del VIH y tuberculosis, reforzando las capacidades del personal sanitario. 
  • Refuerzo del sistema de transporte sanitario, con un servicio de ambulancias 24 horas que incluye una ambulancia, un vehículo pick-up y dos motos (una en el hospital y otra en el centro de Mange). 

Esta estrategia garantiza no solo la mejora inmediata del a la salud, sino también la creación de una red local con capacidad para sostener los avances logrados a medio y largo plazo.

El proyecto beneficiará directamente a 19.793 personas (9.303 hombres y 10.490 mujeres), e incidirá especialmente en niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos jóvenes. El 73% de la financiación será aportada por Manos Unidas, mientras que el 21% lo asume el socio local y un 6% adicional proviene de otros donantes internacionales. 

Con esta acción de cooperación al desarrollo, Manos Unidas reafirma su compromiso con la solidaridad internacional, ofreciendo soluciones concretas a problemas estructurales y acompañando a las comunidades más vulnerables en su derecho a la salud y al bienestar. En un país donde tantas vidas se pierden por causas evitables, este proyecto supone una apuesta firme por la vida, la dignidad y el futuro de miles de personas.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Ebola 10 años después. Foto: Manos Unidas/Caritas Freetown
    Viernes, 16 Agosto, 2024

    Ébola 10 años después: el resurgir de las cenizas 5r6g4r

    Historias de resiliencia y esperanza de supervivientes del ébola en Sierra Leona.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.
  • Manos Unidas ONG - La Fundación Mutua Madrileña apoya un proyecto para reducir la mortalidad infantil en Camerún - Imagen: Fundación Mutua Madrileña
    Lunes, 18 Marzo, 2024

    Manos Unidas recibe el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña 2t5l

    Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas, recoge la ayuda.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete