"Reducción de riesgos y promoción de la integración de migrantes subsaharianos" 3a3y4a

Este proyecto se ubica en Senegal, país con una fuerte implicación en el proceso migratorio. Debido a su situación geográfica, Senegal se ha convertido en un país de tránsito para muchos países africanos. 4a461k

La grave situación de pobreza, fracaso escolar, inestabilidad laboral y económica y diferencias sociales, agravadas por las consecuencias del cambio climático, han motivado que muchas comunidades, dedicadas tradicionalmente a la pesca, ganadería y agricultura, opten por la salida de los jóvenes del país como única alternativa para buscar un futuro más esperanzador. 2j182i

Los jóvenes se ven abocados a la migración

Los suburbios de Dakar y otras zonas rurales del país son áreas donde se prepara los candidatos para su salida y “facilita” su integración residencial y profesional en los países de acogida de manera irregular.

Los jóvenes migrantes están sometidos a la influencia de ilusiones sobre una vida mejor en Europa. Tanto ellos como sus familias no conocen los peligros y realidades de la migración ilegal y son los más afectados por las muertes, desapariciones, violencia y abusos durante el trayecto migratorio, además de los riesgos a los que se enfrentar al cruzar el mar. El caso específico de las mujeres es especialmente alarmante, ya que se encuentran en constante exposición a todo tipo de violencia, incluso la trata.

La delegación Diocesana de Migraciones (DDM), creada por la Diócesis de Tánger el 2011, procura, desde hace 8 años, atención socio-sanitaria a la población migrante de Nador (Marruecos) y desde 2019 también lo hace desde los países de origen de los migrantes, siendo Senegal uno de los puntos de salida.

Solicita la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo este proyecto que pretende la prevención de riesgos y sensibilización de potenciales migrantes en Senegal y la integración socio-profesional de los migrantes retornados a su lugar de origen. La aportación de Manos Unidas es del 53% del coste total, mientras que el socio local aportará el 47%.

El proyecto contribuye a los ODS 10 “Inclusión e igualdad de oportunidades eliminando prácticas discriminatorias” y ODS 16 “Reducción de las formas de violencia y proteger las libertades conforme a las leyes nacionales y acuerdos internacionales”

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Visita de la agencia de cooperación a Bignona
    Miércoles, 21 Mayo, 2025

    Visita de la agencia de cooperación a Bignona 6s5p1r

    En el marco del convenio 22-CO1-0395, financiado por la AECID, que se desarrolla en el departamento de Bignona, en el sur de Senegal, el pasado 14 de...
  • El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024. Fotografía: Karonghen
    Lunes, 31 Marzo, 2025

    El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024 4a1p6p

    Recientemente, el programa Karonghen , que Manos Unidas y la Asociación AS están ejecutando en la región de Casamance y está financiado por la...
  • Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance. Fotografía: Cindy Jiménez
    Jueves, 6 Marzo, 2025

    Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance 1e3n2a

    Las problemáticas sociales se abordan mediante representaciones.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete