Reducción de la malnutrición infantil y juvenil en Handampia 4e5833

La zona de Handampia, situada al sur de Tana River County y a 120 Km de la frontera con Somalia, en Kenia, tiene una extensión de unos 5.640 Km2, con más de 20 núcleos de población y más de 40.000 habitantes. w2133

Es un área semidesértica y muy poco desarrollada, el IDH-D es de 0,289 (Kenia: 0,426, PNUD 2019). El ingreso bruto per cápita es de 105 US$/mes (media nacional de 770 US$), el 80,9 % de la población vive bajo el umbral de pobreza absoluta, hay familias que viven con 1-1,5$/día. En su mayoría pertenecen a las tribus Pokomo (practican agricultura de subsistencia) y Orma (pequeños ganaderos seminómadas).

La zona se ve afectada sistemáticamente por sequías e inundaciones, lo que dificulta enormemente unos medios de vida estables. Carecen de servicios básicos y las condiciones de salud e higiene son muy elementales.

La esperanza de vida al nacer es de 53 años; mortalidad infantil de 96/1000; un 36 % de niños sin escolarizar; casi un 30 % de todos los niños menores de 14 años tienen bajo peso y el 86 % de ellos no está en ningún programa nutricional; el 36 % de los niños en edad escolar no asisten a la escuela primaria, con más de 100 niños por aula en muchas escuelas.

No existen escuelas infantiles adecuadas y las escuelas secundarias están muy mal equipadas. Los resultados en los exámenes finales de secundaria han sido en los últimos cinco años los más bajos del país. El índice de analfabetismo en la zona es alto, sobre todo en mujeres y hombres adultos. La difícil situación de la zona se ha visto aún más agravada por la pandemia COVID-19.

Para mejorar la salud y calidad de vida de los habitantes, nuestro socio local, la Misión de Emaús de la Diócesis de Garissa, solicita la colaboración de Manos Unidas para la construcción de un Centro Nutricional Infantil, con sala de diagnóstico, sala de urgencias nutricionales, cocina y comedor/sala formación.

Este centro permitirá diagnosticar, poner tratamiento personalizado y proporcionar alimentos a 8.000 personas (4.080 niñas/3.920 niños) con desnutrición (darán 200 comidas diarias a los niños). Se seguirá su respuesta al tratamiento hasta que estén recuperados.

Por otro lado, se impartirá formación teórico-práctica en nutrición y cuidados infantiles a 1.000 madres/gestantes, para empoderarlas y que mantengan un adecuado cuidado de sus hijos en el futuro.

Para mejorar la situación higiénica-sanitaria, el proyecto incluye la construcción de un pozo con bomba eléctrica, depósito de almacenamiento de agua y un bloque de letrinas con lavamanos.

El número de beneficiarios es de 8.000 menores y 1.000 mujeres (madres y gestantes). Manos Unidas aportará el 73 % del presupuesto, el 27 % restante lo aportan el socio local y los beneficiarios. El proyecto contribuye principalmente a los ODS: 2 (Hambre cero) y 3 (Salud y bienestar).

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mesa redonda Hambre en el mundo - Manos Unidas - Foto Javier Mármol
    Jueves, 20 Octubre, 2022

    La alimentación es un derecho, no una mercancía 5o364c

    Resumen de la mesa «828 millones. ¿Por qué? Causas del hambre en un mundo desigual».
  • Garissa, Kenia - Foto Manos Unidas
    Viernes, 2 Julio, 2021

    Rehaciendo la vida año tras año 5s4w48

    La diócesis de Garissa, en Kenia, mira al futuro a pesar de las dificultades.
  • Niños del proyecto de Mary's Meals y Manos Unidas en Malaui. Foto:Manos Unidas
    Sábado, 24 Junio, 2023

    Nuestra enhorabuena a Mary's Meals, premio Princesa de Asturias de la Concordia 4z2r3g

    Manos Unidas trabaja con la ONG escocesa en diversas escuelas de Malaui.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete