ÑAROAVEI TEKO KAVI: ESPERANZA DE VIDA, Caminemos por un chaco sostenible con seguridad y soberanía alimentaria y pleno ejercicio de derechos”. Bolivia 3n6l3o

Sostenibilidad económica, social y ambiental de los municipios de San Pablo de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán del departamento de Chuquisaca y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) de Charagua en Santa Cruz. 1w1o3r

ÑAROAVEI TEKO KAVI: ESPERANZA DE VIDA, Caminemos por un chaco sostenible con seguridad y soberanía alimentaria y pleno ejercicio de derechos”. Bolivia

El proyecto busca contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los municipios de San Pablo de Huacareta, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán del departamento de Chuquisaca y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) de Charagua en Santa Cruz. El objetivo específico es: Fortalecer a los pueblos indígenas, campesinos y mestizos en gobernanza y gestión territorial, sistemas agroecológicos, y equidad, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria y, la protección del medio ambiente. Se plantea fortalecer a familias productoras, organizaciones indígenas y campesinas y gobiernos locales en gestión territorial e hídrica, en producción agroecología sostenible, equidad y resiliencia climática que serán abordados a partir de tres componentes: social organizativo, ambiental y económico. Los resultados del proyecto son: 413z71

  1. Fortalecido el marco de gobernanza territorial y captura de carbono desde el enfoque multi actor. En concreto se implementarán mecanismos de gobernanza territorial e hídrica con enfoque de cuencas estableciendo procesos de diálogo y mecanismos multiactor (actores públicos, privados, academia y cooperación internacional) en la construcción conjunta de perspectivas ambientales que fomenten los Derechos Humanos.
  2. Fortalecidas las OIOC y poblaciones mestizas en incidencia política para la gestión territorial. Se fortalecerán las capacidades organizativas y de incidencia política de las Organizaciones Indígenas Originario Campesinas (OIOC), poblaciones mestizas y sindicatos desde los enfoques de equidad y generacional.
  3. Implementar sistemas agroecológicos que garanticen la seguridad alimentaria y mayor productividad. También se busca reforzar las competencias técnicas de los pueblos indígenas, campesinos y mestizos para el desarrollo de sistemas agroecológicos sostenibles y de conservación de suelos que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria, y contribuyan a la mitigación de los efectos del cambio climático.
  4. Consolidado a mercados alternativos y de circuito corto de 8 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y 3 Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) con equidad. La intervención desarrollará iniciativas para el fortalecimiento de las OECAs y OECOM en gestión de emprendimientos económicos y su a mercados alternativos y de circuito corto, promoviendo la participación de mujeres y jóvenes.

Todas las acciones buscan priorizar la producción local y generar modelos productivos sostenibles con base agroecológica que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la obtención de productos nutritivos para el auto consumo y la comercialización. Estos modelos se enmarcan en la gestión integral territorial e hídrica debido a que promueven el desarrollo y la gestión coordinada de los recursos naturales, maximizando el bienestar social y económico de las personas sin comprometer el medioambiente.

Duración del convenio: febrero 2025 – febrero 2027

Socio local: CIPCA Cordillera (Centro de investigación y promoción del campesinado)

Coste del proyecto: 921.079 €

  • AECID: 735.995 €
  • Manos Unidas: 185.084 €

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - El efecto ser humano en la Amazonía brasileña - Imagen: IA Canva
    Miércoles, 6 Marzo, 2024

    El efecto ser humano en la Amazonía brasileña 6o572b

    Los incendios ponen en peligro la supervivencia de las comunidades indígenas.
  • Foto de los incendios que arrasaron Bolivia en agosto, obtenida de la web del Gobierno andino
    Martes, 21 Noviembre, 2023

    El fuego arrasa la Amazonía boliviana 145t2j

    Crece la preocupación por la ola de incendios que devora el norte de Bolivia.
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete