Mujeres indígenas Nahuas enfrentando la violencia  4a2y62

Comunidades de la sierra del Estado de Veracruz. Foto: Manos Unidas

En las comunidades de la sierra del Estado de Veracruz donde se desarrolla el proyecto, la población es mayoritariamente rural y tiene altos índices de pobreza, marginación y desnutrición. Las comunidades tienen culturas y costumbres muy arraigadas, lo que se expresa en la alta prevalencia de su dialecto que supera el 80% de hablantes de la población total en varios municipios. Las comunidades indígenas tienen vulnerados sus derechos al territorio ya que se ha producido una apropiación estatal y privada de los recursos naturales de los territorios indígenas. El 87% de la población ocupada subsiste con un ingreso de 2 dólares diarios. 1g3067

A nivel de vulneraciones de los derechos de las mujeres, Veracruz ocupa el tercer lugar en incidencia de mujeres violentadas de todo México. A esto se suma a que cuando las mujeres recurren a los juzgados, se enfrentan a la ausencia de la perspectiva de género e interculturalidad que se refleja en una atención inadecuada por las instituciones encargadas de istrar justicia, donde no existen traductores ni intérpretes capacitados en derechos humanos.

El resultado de esto es la disminución del a la justicia para las mujeres indígenas, en especial aquella impartida por el Estado.  

Kalli, la diversidad hace la fuerza  66384n

Kalli Luz Marina es una organización civil que promueve y defiende los Derechos Humanos de las mujeres indígenas de la región de las altas montañas en el Estado de Veracruz, México; una de las regiones más pobres en el país. Desde 2007 las fundadoras de la organización, mujeres nahuas de la sierra de Zongolica y Misioneras de la Inmaculada Concepción han generado acciones para la erradicación de la violencia de género y fortalecimiento de la igualdad. Con los años se han sumado mujeres profesionales que han fortalecido a la organización y juntas han seguido impulsando el tránsito de otras mujeres hacia una vida digna y con derechos. 

Nuestro acompañamiento  6q1c5s

Los años de trabajo, acompañando a Kalli Luz Marina, han tenido como finalidad contribuir a que las mujeres más vulnerables puedan acceder a una vida libre de violencias: 

  1.  Accediendo a la justicia, en caso de ser víctimas de violencia y acompañando desde la pertinencia intercultural, los procesos judiciales de denuncia y representación. 
  2. Dando atención psicológica y social a los procesos de las víctimas de violencia de género para que restablezcan su proyecto vital. 
  3. Fortaleciendo y ampliando la REDPRODMI formada por 60 promotoras bilingües de los derechos de las mujeres en 10 municipios de la Sierra de Zongolica 
  4. Impulsando iniciativas productivas en una red de comercio solidario entre las propias mujeres que ayude a consolidar su autonomía económica. 
  5. Incidiendo en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y planes de las instituciones locales. Incluyendo las formaciones para funcionarios de las distintas istraciones. 

Manos Unidas ha tenido la oportunidad de visitar las zonas de implementación de los proyectos y conocer a las mujeres beneficiarias, sus historias y sus sueños. Ha podido comprender también el riesgo que corre Kalli Luz Marina para hacer su trabajo en un contexto de corrupción e impunidad. 

Los beneficiarios directos de este proyecto son 2030 mujeres.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mesa Redonda_Mujeres contra la violencia: Foto:Manos Unidas
    Martes, 12 Febrero, 2019

    Sin educación, la violencia contra la mujer se perpetua 3b1k50

    "Mujeres contra la violencia en América Latina”, cinco expertas debaten sobre su trabajo en defensa de los derechos humanos de las mujeres en América...
  • Mujeres contra la violencia en América Latina. Foto:Manos Unidas
    Viernes, 8 Febrero, 2019

    Mujeres contra la violencia en América Latina 4x521t

    Convocamos la mesa redonda “Mujeres contra la violencia en América Latina” en la que, por primera vez, reunirmos a representantes de seis de los...
  • El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género en Ecuador. Fotografía: Corporación Sol Justicia de Ecuador.
    Jueves, 16 Enero, 2025

    El Ayto. de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género 2ev20

    Busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete