Mejora de los medios de vida de niños y jóvenes vulnerables de Croix-de-Fer  62q2s

Haití. Foto: Manos Unidas

Haití sigue siendo el país más pobre y necesitado del continente americano con una renta per cápita inferior a los 2 dólares por persona y día. La población vive en su mayoría en la extrema pobreza y sus condiciones de vida van a peor por causa de la profunda inestabilidad política, social y económica. 3cv6p

Los haitianos están padeciendo cada vez más una grave inseguridad alimentaria que les empuja a abandonar el campo para ir a las grandes ciudades o, si pueden, al extranjero, donde son aún más explotados y marginalizados.

Tras el terrible terremoto de 2010, Manos Unidas comenzó a trabajar con un sacerdote de la Congregación de la Misión, el Padre Fredy Elie, que puso en marcha un proyecto de acogida para niños y niñas huérfanos o abandonados: el Foyer des Enfants de l'Espoir. Mediante el Foyer se ha sacado adelante a estos niños con muchas dificultades y gracias a la ayuda de parroquias y de alguna organización internacional.

Haití. Foto: Manos Unidas

Sin embargo, a día de hoy y para consolidar su labor, es necesario impulsar acciones que garanticen la sostenibilidad del Foyer y sigan cubriendo las necesidades mínimas de los jóvenes y su educación en un entorno seguro. Con este fin, el Foyer ha adquirido una parcela agrícola en la localidad de Croix-de-Fer en la comuna de Belladère (Departamento del Centro).  

Haití. Foto: Manos UnidasGracias al apoyo de Manos Unidas y de Cáritas de Hinche, se está ampliando el rendimiento de esta parcela y poniendo en marcha diversos cultivos, ya que el Foyer des Enfants de l'Espoir sigue acogiendo niños huérfanos víctimas de desastres naturales como el huracán Matthew (2017) o el reciente terremoto en Les Cayes (2021), así como a otros menores que han sido deportados desde República Dominicana.

Con este proyecto: d2a3p

  1. Se aumentará el rebaño de animales (una parte irá para las familias de Croix-de-Fer en modalidad de fondo rotativo) y machos de calidad mejorada.
  2. Para la alimentación del ganado se pondrán en marcha parcelas de hierba forrajera y se construirán 5 rediles para albergar a los animales y establecer estaciones de monta.
  3. El proyecto contempla también la construcción de un pequeño almacén donde guardar las herramientas de trabajo y los productos de las huertas para apoyar y variar la alimentación de los jóvenes, así como para generar ingresos.
  4. Se pondrá en marcha una pequeña piscifactoría.
  5. En paralelo está previsto un programa de formación sobre técnicas de producción animal y vegetal, cuidados veterinarios, elaboración de abonos y pesticidas naturales.
  6. Por último, se instalará un vivero para la producción de frutales y forestales y se realizará una campaña de reforestación.  

Los beneficiarios directos del proyecto serán 240 personas.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • María Tomasa - Honduras - Manos Unidas
    Martes, 17 Septiembre, 2019

    La agroecología ha cambiado mi forma de pensar y actuar 316m4v

    «En 2013 comencé a participar en las capacitaciones de agroecología que la organización ADROH brindaba con el apoyo de Manos Unidas. Para mí fueron...
  • Se recrudece el problema del hambre en Haití. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Haití: dos millones al borde de la hambruna 694524

    El hambre en Haití alcanza su máximo histórico, 1 de cada 2 haitianos sufre hambre aguda.
  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete