Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades en extrema pobreza en Berhale, Afar (2015) 3w5120

El proyecto ha fortalecido la capacidad de respuesta de 5 Kebeles frente a los efectos devastadores de las sequías, con especial atención al colectivo de mujeres y al cuidado medioambiental, promoviendo las condiciones e infraestructuras necesarias para que la población tenga de forma sostenible a agua y comida en calidad y cantidad adecuadas. 1g403e

Las mujeres y las niñas son las principales perjudicadas por la escasez de agua en Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas

[Resumen del proyecto]

DURACION:  24 meses. Noviembre 2015 a Octubre 2017

SOCIO LOCAL: Chain of love for human and environmental development.

COSTE DEL PROYECTO: TOTAL: 294.117 €

  • AECID: 200.000 €        
  • MANOS UNIDAS: 94.117 €

Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas AECID
Desde el año 2015, millares de hogares en la región de Afar, así como en las vecinas Eritrea y Yibuti, vieron morir de hambre su ganado y su producción agrícola se hizo extremadamente escasa a causa de las fuertes sequías causadas por el fenómeno de El Niño. Desde ese mismo año, Manos Unidas está presente en la región y ha trabajado conjuntamente con su socio local Chain of Love para restablecer derechos básicos de la población local como el al agua, a una alimentación suficiente y sostenible y a un medio ambiente adecuado para favorecer el desarrollo comunitario.

Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas AECIDPara ello, el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades que viven en extrema pobreza en 5 Kebeles de Berhale, Afar”, cofinanciado por Manos Unidas y la Cooperación Española, ha logrado reforzar la capacidad de respuesta de la población local a estos desafíos por medio de la realización de infraestructuras clave y gracias al empoderamiento y capacitación de la población local.

El proyecto, que ha llegado a su fin, ha apoyado la construcción de 8 pozos en 4 de las 5 aldeas meta, logrando disminuir visiblemente la distancia de los puntos de recogida de agua y aumentando en casi un 24% el al agua de los residentes en estas áreas. Las mujeres, casi siempre responsable de la recolecta del agua, son las que se han visto beneficiadas de inmediato, ya que ahora tienen un punto de agua a un máximo de un km de distancia de sus hogares, cuando antes estaban obligadas a recorrer una media de entre 6 y 7 km cada día para encontrar una fuente de agua.Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas AECID

Con el apoyo de la istración pública local (Woreda Berhale), se han podido restaurar clínicas veterinarias en las aldeas y en la municipalidad para tratar al ganado, vacunarlo y suministrar medicamentos preventivos y curativos. Así, ha disminuido su mortalidad y ha mejorado su salud a largo plazo, ya que la población ahora dispone del conocimiento necesario para los cuidados básicos de los animales.

Por último, gracias a una obra de refuerzo de un sistema de canalización del agua de un río por medio de la construcción de un muro de retención, se han aumentado las hectáreas irrigables de las huertas de una de las aldeas.La población local está ahora formada y capacitada para cultivar una variedad distinta de hortalizas y de árboles frutales y es capaz de generar un excedente que les permite comercializar y generar un ahorro.

Noticias: 6e1216

- 22/03/18: Manos Unidas alerta del impacto de la sequía y el cambio climático en el desarrollo de las comunidades más pobres.

Galería de imágenes: 
Proyecto AECID en Etiopía 2015
Proyecto AECID en Etiopía 2015
Proyecto AECID en Etiopía 2015
El  a agua potable ha mejorado la vida en 5 aldeas en Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas
Una mujer extrae agua de una fuente en Afar, Etiopía - Foto Manos Unidas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mujeres de Zambia.
    Martes, 12 Julio, 2016

    Seis pozos que hacen fluir la vida en Zambia 6g5a4z

    En Zundazi, una región de Zambia en la que el agua escasea durante muchos meses al año, la vida de Margaret Mkandawire y la de otras 22.000 personas...
  • Norte Etiopía
    Miércoles, 15 Junio, 2016

    "No se prevé hambruna, pero debemos permanecer alerta" 4o6om

    El fenómeno de El Niño, acrecentado por el cambio climático, afecta con virulencia al continente africano. Manos Unidas, que en los últimos meses ha...
  • Martes, 27 Agosto, 2024

    «Tomemos consciencia de que en la casa común no estamos solos» 3y1358

    El primer destino de la hermana Soledad Villigua, misionera social de la Iglesia, fue el desierto de Turkana, en Kenia.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete