Formación empresarial para mujeres víctimas de explotación laboral 3s2wa

Muchas mujeres jóvenes del estado de Tamil Nadu trabajan en fábricas de hilado, en condiciones de explotación laboral y casi esclavitud. El proyecto ofrecerá formación empresarial y las ayudará a organizarse gremialmente para que puedan gestionar sus propios micronegocios. 466dv

Mujeres indias. Foto: Manos Unidas

El Distrito de Salem se encuentra en el norte del estado de Tamil Nadu en el cono sur de India.

Los cultivos agrícolas dependen de las lluvias de modo que el trabajo en el campo es solo estacional. Hay industrias de hilaturas de algodón pero cualquier otra oportunidad de empleo alternativo es limitada. La alfabetización es del 55 % para mujeres, un 25 % de ellas sólo pueden escribir su nombre. Las mujeres entre los 16 y 25 años emigran del campo a la ciudad en busca de trabajo en las fábricas de hilado donde son sometidas a condiciones de explotación.

En Tamil Nadu muchas empresas ofrecen a las empleadas un beneficio salarial conocido como "Sumangali Thittam", que consiste en adelantarles entre 500 y 600 € en el momento de contraer matrimonio en concepto de dote. Muchas mujeres de familias humildes de origen rural se prestan a cumplir los 3 años de práctica esclavitud, durante los cuales obtienen alojamiento y manutención en condiciones muy deficientes, y con frecuencia llegado el momento del pago, la promesa no se cumple.

Las poderosas empresas se aprovechan de la ignorancia e inseguridad de estas mujeres y las amenazan para que no presenten ninguna queja ante la policía o el Gobierno.

Formación para librarse de la explotación laboral 41e1w

Nuestra contraparte, los Servicios Sociales de la Diócesis, llevan más de 10 años trabajando con estos colectivos y han completado satisfactoriamente un proyecto anterior financiado por Manos Unidas, organizando a las afectadas en la búsqueda de otras opciones de generación de ingresos, formándolas y acompañándolas en la creación de micronegocios.

En esta ocasión solicitan nuevamente ayuda de Manos Unidas para resolver el problema de falta de conocimiento empresarial y técnicas de comercialización de estas mujeres empresarias, que dificulta la comercialización de sus productos y hace que los negocios sean poco rentables.

Para solucionar este problema nuestro socio durante dos años impartirá formación empresarial y de marketing, y las organizará sectorialmente para aumentar su capacidad de negociación y conseguir ahorro de costes y aumento de beneficios.

Con los fondos solicitados se llevarán a cabo programas de formación y de creación de gremios.

La contribución local financia un 10 % del coste total del proyecto, parte de la formación del personal de coordinación del proyecto, algunos costes de los cursillos y de diseño y preparación del proyecto.

Las beneficiarias directas son las 1.500 mujeres explotadas, que pasarán a ser económicamente independientes. Indirectamente se beneficiarán todas sus familias y todas las mujeres de la comunidad.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • La hermana Lucía Carabias a su paso por los Servicios Centrales de Manos Unidas. Foto. Marta Isabel González-Manos Unidas
    Lunes, 17 Agosto, 2015

    Mi sueño es que las mujeres con las que trabajo sean autosuficientes 4m2h5s

    La llaman la “hermana tijeras”. Sus expertos ojos revisan las creaciones de los cientos de mujeres que cada mañana, los sábados y los miércoles, se...
  • Manos Unidas ONG - El milagro de ser madre en Varanasi (India)
    Martes, 12 Diciembre, 2023

    El milagro de ser madre en Varanasi (India) 4j352g

    Un año más, lanzamos nuestro reto solidario navideño.
  • Promover el emprendimiento para erradicar el trabajo infantil en India | Foto: Fr Caesar Henry Anulappan
    Jueves, 2 Noviembre, 2023

    Promover el emprendimiento para erradicar el trabajo infantil en India 5b1o1r

    Apoyamos la educación de jóvenes y la formación de adultos para un futuro mejor.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete