Equidad y resiliencia socioecológica en las comunidades índigenas de Pojo 133y5k

Manos Unidas realiza un proyecto de fortalecimiento de la gestión integral del territorio a través de la equidad y resiliencia socioecológica de las comunidades indígenas de Pojo. El municipio cuenta con ocho distritos municipales y el proyecto se focaliza en dos de ellos: Palca y Duraznillo.  4c5ez

Proceso de fortalecimiento organizacional en las comunidades

En la zona de intervención, municipio de Pojo y la región del Cono Sur del departamento de Cochabamba, la pobreza afecta al 87 % de las familias. 

A la alta vulnerabilidad social y económica se le añaden los efectos del cambio climático y prácticas nocivas como la deforestación o la aplicación de agroquímicos.Esta realidad les condena a que sus tierras sean cada vez menos fértiles y a que nunca lleguen a ser independientes de los comerciantes rescatistas.

En consecuencia, el de los campesinos al mercado está muy limitado y no pueden generar riqueza propia. Esta situación es aún más restrictiva para las mujeres y los jóvenes de las comunidades puesto que las organizaciones no tienen en cuenta sus intereses.

La pandemia ha sido un elemento clave que ha agravado las condiciones, ya de por sí adversas, en las que vive la comunidad indígena de Pojo.Intercambio municipal de mujeres de PojoPara mitigar las consecuencias, el proyecto plantea una serie de ayudas:

  1. Mejorar la gestión territorial de los recursos naturales y la producción agroecológica. Para ello, se dará asistencia técnica a 200 familias productoras y se promoverán acciones que desarrollen sistemas más sostenibles y que integren la adaptación de innovaciones tecnológicas de base agroecológica. Por otro lado, se desarrollarán acciones para incorporar una política pública municipal sobre gestión de recursos naturales y se acompañará a las organizaciones campesinas para incidir en la construcción de una política integral que involucre la producción agroecológica de todo el territorio municipal.  
  2. Mejorar el al mercado de los pequeños productores campesinos a través de alianzas. El objetivo es que las familias generen mayores ingresos y puedan acceder a nuevos nichos de mercado a través de dos emprendimientos colectivos: La planta de procesamiento de frutales, que cuenta con infraestructuras y equipamientos propia y tiene una figura legal públicocomunitario. Los de la comunidad recibirán asistencia técnica para acceder y gestionar su comercio dentro del mercado; y la planta de alimento balanceado para ganado familiar, lugar destinado a promover los ingresos de las mujeres de la comunidad para que realicen pequeñas iniciativas que las empoderen económica, social y políticamente. 
  3. Mejorar la gobernanza territorial con representación y participación de mujeres en Pojo y Cono Sur del departamento de  Cochabamba. Este punto trata de concertar una estrategia de gobernanza territorial, que sea resiliente y en la que participen por igual tanto hombres como mujeres. Pretende involucrar a las otros dos municipios que componen la provincia de Carrasco Valles; Pocona y Totora. El objetivo es promover la pluralidad y la participación efectiva de mujeres y jóvenes en procesos democráticos y de propuesta. 

La iniciativa contempla acciones que contribuirán a revertir la situación de 3.275 familias campesinas.

En el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el proyecto incide en el ámbito de la Alimentación y medios de vida (ODS 2), Derechos de las mujeres y equidad (ODS 5), Medioambiente (ODS 15) y Derechos Humanos (ODS 16). 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Amazonía: la vida amenazada
    Martes, 29 Octubre, 2019

    Amazonía: la vida amenazada 712e6p

    Mesa redonda sobre los derechos humanos y el medioambiente en la región amazónica.
  • Perú, Puerto Maldonado
    Jueves, 17 Octubre, 2019

    Manos Unidas acude al Sínodo para la Amazonía 36h71

    Se trasladará a Roma del 19 al 23 de octubre para cubrir el Sínodo para la Amazonía.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete