Emergencia alimentaria y sanitaria a niños, jóvenes y mujeres frente al coronavirus 303t58

Las medidas de confinamiento, tomadas por el gobierno indio para luchar contra la Covid-19, han dejado en una situación de vulnerabilidad extrema a los habitantes de los barrios marginales o "slums" 2d43w

Emergencia alimentaria y sanitaria en Delhi. Foto: Manos Unidas

Los habitantes de Jahangirpuri, un suburbio de Delhi densamente poblado, son migrantes de varios estados pobres del norte de la India. Sus condiciones de vida son muy escasas, no disfrutan de beneficios de seguridad social y generalmente son tratados como ciudadanos de segunda clase y discriminados. Las instalaciones públicas no son suficientes para satisfacer las necesidades de la enorme población que carece incluso de servicios básicos de agua, inodoros y alcantarillado. Estas personas viven a menudo en una sola habitación con baños y aseos públicos compartidos, lo que crea condiciones ideales para la transmisión de enfermedades y no permite practicar el "distanciamiento social".

En este contexto, el brote de la COVID-19 en los barrios marginales de la India ha resultado desastroso para las personas más necesitadas de las ciudades. Jahangirpuri, además, está en situación de contención debido al gran número de casos de coronavirus confirmados. Las zonas en contención son áreas que están selladas y sometidas a cuarentena más estricta, aislamiento, desinfección, pruebas y controles de salud puerta a puerta para prevenir la propagación del coronavirus.

El socio local de Manos Unidas, la Sociedad Jesuita de Delhi, en vista de los desastrosos efectos de la pandemia, presenta este proyecto para proporcionar alivio inmediato durante los próximos 4 meses a las personas más vulnerables de los sectores afectados por la Covid-19 que no pueden obtener ayuda del Gobierno, debido a diversas barreras.

Aunque el confinamiento se ha levantado parcialmente, muchos habitantes de suburbios han perdido sus ingresos y necesitan más apoyo.

La estrategia a seguir para paliar estos problemas es: 13o38

  • Proporcionar ayuda de emergencia que incluya el suministro de alimentos básicos (arroz, aceite, legumbres, harina, especias).
  • Proporcionar mascarillas, jabón y desinfectantes (según necesidades)
  • Realizar tareas de sensibilización y prevención

Manos Unidas colaborará, con un 95% del presupuesto, en la financiación de los salarios necesarios, así como de los materiales y alimentos que se precisen y los gastos de coordinación. El socio local contribuye con los gastos de los locales, que supone un 5% del coste total del proyecto.

Los beneficiarios directos serán 1.000 familias; 6.400 personas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Miércoles, 10 Noviembre, 2021

    Oxígeno para India 5f4cw

    Con apoyo de la Fundación Pelayo llevamos un generador de oxígeno al Christ Hospital de Chandrapur.
  • Coronavirus India: Entrega de kits de emergencia. Foro: Manos Unidas/ Servicios sociales de Sagar
    Miércoles, 19 Mayo, 2021

    El coronavirus ahoga a India por la falta de recursos sanitarios y económicos 613015

    Manos Unidas sigue trabajando para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en India.
  • Entrega de ayuda de emergencia en Patna_Foto:Manos Unidas/Jesuitas
    Jueves, 6 Mayo, 2021

    Coronavirus en India, peligra la supervivencia de millones de personas k5k5k

    La segunda ola de COVID incrementará el hambre y la pobreza entre los vulnerables.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete