Dotación de agua para comunidad rural 6o704l

La falta de agua limpia en Lwangu, situada en la región de Njombe (Tanzania), implica, por un lado, un gran número de enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada y, por otro, que mujeres y niños tengan que recorrer unos 4 kilómetros para traer bidones con agua desde un manantial insalubre. i6am

Dotación de agua para comunidad rural

Lwangu es una población de 3.000 habitantes, situada en la región de Njombe, en Tanzania. Hay una época de lluvias fuerte desde diciembre a mayo, y la media de lluvias anuales es de 1.400 mm. La población es mayoritariamente agrícola y practican una economía de subsistencia. Sus recursos económicos son muy escasos y hay un alto grado de analfabetismo. Hay pequeños comercios tales como molinos para moler el grano y tiendas pequeñas de productos básicos. La población, que también cultiva té, pertenece al grupo étnico Bena y viven en paz y buena armonía.

Pero la falta de agua limpia en el pueblo implica, por un lado, un gran número de enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada y, por otro, que mujeres y niños tengan que recorrer unos 4 kilómetros para traer bidones con agua desde un manantial insalubre. La solución a este problema sería la instalación de una traída de agua por gravedad desde un manantial debidamente protegido.

Desde hace 20 años el pueblo formó una comisión para buscar una solución al problema del agua y es ahora, a través de la Diócesis de Njombe, y de su colaborador PADECO, que solicitan la colaboración de Manos Unidas. El comité de agua (4 mujeres y 4 hombres), junto con el equipo formado por el secretario personal del Obispo y los técnicos de la diócesis (un fontanero jefe, un técnico y un asistente) serán los encargados de ejecutar el proyecto, de un año de duración. Este equipo de la diócesis recientemente ha terminado con éxito un proyecto muy similar en otra población vecina.

Los beneficiarios colaborarán con: 124x44

  • Los costes del permiso de uso y calidad del agua
  • Realizarán trabajos de mano de obra no cualificada, excavando y rellenando zanjas; colocando las tuberías; y acarreando los materiales de construcción.

Los beneficiarios serán 3.000 personas, entre las que se encuentran 780 alumnos de la escuela y los 20 pacientes que aproximadamente acuden al día al dispensario.

Con este proyecto: d2a3p

  • Se mejorará la salud, ya que disminuirán las enfermedades derivadas del consumo de agua en mal estado.
  • Así mismo, la población dispondrá de más tiempo para los estudios y otras actividades.

La aportación del socio local, los beneficiarios y las autoridades locales es del 23% del coste total del proyecto.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Alberto Virella, Embajador de España en Senegal, visita el Convenio de Manos Unidas y la Cooperación Española
    Martes, 26 Febrero, 2019

    Alberto Virella, embajador de España en Senegal, alaba el «trabajo ejemplar» de Manos Unidas 4l231c

    El Embajador de España en Senegal, Alberto Virella, visitó el Convenio cofinanciado por Manos Unidas y la Cooperación Española para ver de primera...
  • Martes, 27 Agosto, 2024

    «Tomemos consciencia de que en la casa común no estamos solos» 3y1358

    El primer destino de la hermana Soledad Villigua, misionera social de la Iglesia, fue el desierto de Turkana, en Kenia.
  • Proyecto en Uganda | Foto: Manos Unidas/Nicoletta De Matthaeis
    Viernes, 3 Noviembre, 2023

    Una vida digna es posible en Uganda 33s4a

    Un proyecto que ha mejorado la calidad de vida de casi 5.000 personas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete