Desarrollo educativo, sanitario y agrícola en medio rural 38216w

Se han escogido tres poblaciones de la República Democrática del Congo, cada una de ellas con una necesidad concreta que responde a la demanda de las poblaciones beneficiarias:  Mawa, Kadilo y Berunda, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones. 5m3y15

Construcción escuela (Mawa)

Berunda, Mawa y Kadilo son poblados a 2.000 Km. de Kinshasa -la capital del país-, y a 580 Km. de Uganda, en la zona nororiental de la República Democrática del Congo. La demografía se ha visto incrementada en los últimos años ya que sólo en Berunda han pasado de 500 habitantes a más de 15.000 según el censo de diciembre 2014. Ha costado cerca de 40 años que la población vuelva, debido a la guerra de los "simbas". La población que sobrevivió huyendo a Uganda ahora ya están de vuelta y se encuentran aún más abandonados.

Cuando eran pocos vivían exclusivamente de la caza, lo que ahora ya no es posible debido a la excesiva densidad de población. Esta situación ha sido, además, el origen de muchos enfrentamientos entre las diferentes familias y aún dentro de las mismas familias, que empiezan a remitir debido a las pequeñas mejoras que están siendo introducidas en la zona debido principalmente a las actividades de los Misioneros de África (Padres Blancos).

Cubrir las distintas necesidades que se demandan en Mawa, Kadilo y Berunda 576v1o

Con este proyecto se pretende mejorar las condiciones de vida de la población, que a su vez redundarán en una mejor convivencia entre los distintos grupos o familias estabilizando la zona y abriéndola al desarrollo. En este caso concreto, las actividades se realizan a través de la asociación local DIKIRI.VER, nuestra contraparte, representada por un Padre Blanco, a su vez responsable del proyecto. En la solicitud presentada se han escogido tres poblaciones, cada una de ellas con una necesidad concreta que responde a la demanda de las poblaciones beneficiarias.

En el caso de Mawa, quieren construir una escuela para mejorar el a la educación de 400 niños en edad escolar; en Kadilo, los enfermos han de recorrer más de 20 Km. hasta encontrar un dispensario, por ello la necesidad de construir un dispensario. Finalmente, en Berunda, con gran extensión de tierra fértil, pero una producción insuficiente, y donde, además, el es muy dificultoso, solicitan apoyo para formación agropecuaria.

La puesta en marcha del programa agroganadero consiste en:

  • Adquisición de piquetes de madera y alambres de espino.
  • Rebaño de vacas, ovejas, cabras y gallinas.
  • Construir un establo para vacas. Es una zona donde llueve mucho y conviene que tengan cobijo.

La población beneficiaria aporta casi el 30% en materiales de construcción, coordinación de las actividades y mano de obra, y piden a Manos unidas el 70% restante.

Los beneficiarios directos serán 1.020 en las tres actividades.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mujer minera en la RDC. Foto: Manos Unidas
    Viernes, 8 Diciembre, 2023

    Vulneración de los derechos humanos en las minas de la RDC 3q6aj

    Manos Unidas trabaja por los derechos humanos de la población minera en la RDC.
  • Caddy Adzuba. Periodista y Activista de RDC
    Miércoles, 11 Diciembre, 2019

    Caddy Adzuba: La maldad del ser humano en la búsqueda de la riqueza está patente en la RDC 1b2i6

    La activista congoleña ha hablado hoy en la sede de Manos Unidas.
  • Comienza en Senegal el Convenio financiado por Manos Unidas y la Cooperación Española
    Jueves, 13 Junio, 2019

    Comienza en Senegal el Convenio financiado por Manos Unidas y la Cooperación Española 6y3r72

    Así fue el acto de lanzamiento del tercer Convenio que se llevará a cabo en la región de la Casamance con fondos de AECID y Manos Unidas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete