[Coronavirus] Emergencia alimentaria por coronavirus en Antananarivo 1i5o60

Las Hijas de María Auxiliadora, con las que tenemos una relación muy cercana desde hace muchos años, solicitan ayuda a Manos Unidas en Antananarivo para paliar la situación de hambre provocada por la Covid-19 564p3m

Madagascar. Foto: Manos Unidas

La emergencia se llevará a cabo en la ciudad de Antananarivo la capital del país. En Madagascar un 81,3% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de las familias son monoparentales que malviven sin recursos y sin poder obtenerlos en este momento de crisis.

La mayoría de los malgaches viven en la pobreza extrema. Los hogares se suelen componer de entre 5 y 8 viviendo bajo el mismo techo. Las mujeres suelen ser abandonadas por sus maridos y se quedan solas al cuidado de los hijos. La tasa de desempleo es alta. Es difícil encontrar trabajo y el nivel educativo es bajo (70% tasa de alfabetización). Las familias viven con los salarios generados por las actividades económicas pasajeras y comercios informales.

Según el informe de la FAO de 2017 el 45% de la población malgache ha sido víctima de la desnutrición, frente al 35% de 2005. La situación sanitaria tampoco es buena como demuestra el dato de que solo el 35% de los partos se hacen en hospitales y el 15% con asistencia de un médico.

El Estado de Emergencia decretado por el Gobierno de Madagascar el 20 de marzo de 2020, que continua vigente, para frenar la expansión del virus COVID-19 en el país, está provocando una crisis alimentaria que afecta fundamentalmente a las poblaciones que viven en extrema pobreza de las zonas urbanas y periurbanas de las principales ciudades del país

El Estado distribuye alimentos a la población, pero hasta ahora solo llegan pequeñas cantidades y a pocas familias. Las Hijas de María Auxiliadora, nuestro socio local, trabaja desde hace muchos años apoyando a las familias más vulnerables de la zona. Muchas familias no pueden acceder a un medio de subsistencia por el confinamiento decretado y por la falta de recursos, lo que está generando hambre y desnutrición.

Tras la identificación de personas que no tienen recursos para sobrevivir, se ha detectado la urgente necesidad de distribuir alimentos y productos de higiene básicos. Por todo ello, se solicita a Manos Unidas apoyo para poner en marcha una emergencia que ayude a paliar el hambre a unas 300 familias que viven en condiciones extremas y asegurar la prevención del contagio frente al COVID 19 en el momento del retorno a las aulas en el colegio parroquial de su barrio

La emergencia se articula, por tanto, en dos ejes: 1y5m15

  1. Asegurar la provisión de alimentos y de un kit higiénico sanitario a las familias más vulnerables
  2. Proveer de las medidas higiénicas necesarias para evitar el contagio de la enfermedad en el momento de la vuelta a la actividad de la escuela del barrio.

La ayuda está proyectada para apoyar a los beneficiarios durante un mes. Manos Unidas participará en el 95% del proyecto aportando los fondos para la adquisición de los insumos alimenticios e higiénicos. El 5% restante lo aportará el socio local básicamente en la elaboración, dirección y puesta en marcha del proyecto.

Los beneficiarios directos del proyecto serán 2.300 personas;1.500 familias y 800 alumnos y profesores

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Ebola 10 años después. Foto: Manos Unidas/Caritas Freetown
    Viernes, 16 Agosto, 2024

    Ébola 10 años después: el resurgir de las cenizas 5r6g4r

    Historias de resiliencia y esperanza de supervivientes del ébola en Sierra Leona.
  • Iñaki Alegría. Foto: Alegría son Fronteras
    Martes, 7 Junio, 2022

    Estamos creando generaciones que pueden desarrollarse mucho más. Y este es el futuro 6i4d3r

    Diez años han pasado ya desde que Iñaki Alegría pisó el hospital de Gambo por primera vez. Una experiencia que iba a cambiar para siempre la vida del...
  • Programa "Especial Manos Unidas" en Al Dia de TRECE
    Martes, 15 Febrero, 2022

    Combatir la indiferencia y el olvido desde la televisión 5p2321

    Crónica del programa emitido por TRECE TV con motivo de la Campaña de Manos Unidas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete