Mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas campesinas del municipio de Chaquí 3i6l6w

El proyecto pretende contribuir a resolver el problema de la inseguridad alimentaria de la población del municipio de Chaquí consolidando su seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema productivo agroecológico.  38r32

La población de las comunidades del Municipio de Chaquí está compuesta por pequeñas unidades de producción familiar que desarrollan una agricultura de subsistencia y tienen una producción agropecuaria irregular y limitada. Esto es debido a diferentes factores como la utilizacion de técnicas de cultivo inadecuadas, la falta de sistemas de riego, el deterioro de los suelos, la presencia de condiciones climáticas adversas (exceso de lluvias, sequías, ocurrencia de granizadas y heladas).

Esta situación incide negativamente en la seguridad alimentaria y en la salud de la población, especialmente entre los menores de 5 años que presentan índices de desnutrición importantes. Ante ello, la población, generalmente los hombres, emigran temporalmente a otras zonas en busca de un trabajo que les permita generar los ingresos necesarios para subsistir, quedando las mujeres al cargo del ejercicio de roles reproductivos, productivos y políticos en las comunidades. A pesar de esto, el papel y aporte productivo y político de las mujeres no es reconocido y valorado a nivel comunitario, y generalmente quedan excluidas de los espacios de decision comunitarios por lo que las decisiones municipales generalmente no responden a sus necesidades e intereses.

Promover la base económica y alimentaria de comunidades indígenas campesinas y fortalecer las capacidades de las mujeres para la incidencia política 6rn2o

El proyecto, ejecutado la Asociación Cultural Loyola- ACLO Potosi, promueve:

  • El fortalecimiento de los conocimientos y capacidades técnicas y productivas agroecológicas de las comunidades indígenas campesinas, incorporando el enfoque de género y derechos humanos.
  • La implementación de sistemas agrícolas familiares incorporando prácticas agroecológicas, de adaptación al cambio climático y la optimización del sistema de riego parcelario.
  • El fortalecimiento de las capacidades de propuesta y negociación de las organizaciones indígenas campesinas y en especial de las mujeres, para incidir sobre políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria y la equidad de género.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viernes, 27 Mayo, 2022

    Nuestra mirada a los territorios indígenas tiene que cambiar v6t2s

    El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado ( CIPCA ) lleva a cabo distintos proyectos en zonas rurales de Bolivia para promover la...
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Ecuador - Manos Unidas - Foto Josep Vecino
    Martes, 25 Octubre, 2022

    Oportunidades y equidad para las familias campesinas 584m5a

    Una mirada a nuestro trabajo en Ecuador junto a la Cooperación Española.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete