Aumento de cobertura radiofónica para difusión de contenidos educativos en la región más pobre 363j2v

El objetivo del proyecto es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la diócesis de Tolagnaro, en el sur de Madagascar a través de la mejora de la calidad de las emisiones radiofónicas. La iniciativa apoyará a 40.000 personas de manera directa y a más de 120.000 de manera indirecta. h4tf

El apoyo lo recibirá la zona más pobre de Madagascar.

La radio LAFA, socio local de Manos Unidas, nació hace 12 años en Anosy, la región más pobre del país con una alta incidencia del analfabetismo y el mayor número de casos de malnutrición del país.

La radio se encuentra en un edificio en un terreno de la diócesis que no está acondicionado para este fin. Los equipos con los que cuenta actualmente están obsoletos, perjudicando tanto la calidad de la emisión como a la  cobertura, que actualmente llega a solo el 25% de la superficie de la diócesis.

La iniciativa contempla la mejora de las instalaciones de la radio LAFA con la renovación del edificio y la adquisición de material como ordenadores y estaciones móviles para aumentar la cobertura radiofónica  hasta un 75% de la región, así como mejorar la calidad de la programación.

Por otra parte, actualmente el gasto energético es muy elevado y supone el 70% del gasto del funcionamiento de la radio. El proyecto contempla la adquisición de es solares para reducir el gasto energético.

Una radio que educa 136v19

Todas las estaciones de radio y televisión son tuteladas por el Ministerio de Comunicación que programa sesiones de formación. La radio se considera el principal agente de educación y formación, debido a la falta de carreteras en buen estado y al aislamiento que conlleva esta carencia.

La Conferencia Episcopal de Madagascar impulsó un proyecto orientado a crear una red de radios diocesanas como herramienta de desarrollo humano y educativo. En total, a día de hoy, se han creado 16 radios locales entre las que se encuentra la radio LAFA.

El coste total del proyecto asciende a 61.029 €, del que Manos Unidas aporta el 92% y el socio local el 8% restante.

Galería de imágenes: 
Proyecto Madasgacar - Manos Unidas Valencia
En esta zona de Madagascar hay un alto índice de analfabetismo.
El proyecto incluye la renovación del edificio y la adquisición de material.
Hasta ahora se han organizado 16 radios locales con fines educativos.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  •  «Trabajar para no dejar a nadie atrás» (Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2020). Foto: Manos Unidas/Madagascar/
    Jueves, 3 Diciembre, 2020

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2020 (3 de diciembre) 1j1x5k

    Trabajamos para no dejar a nadie atrás. Colaboramos en la integración de niños con discapacidad en Madagascar.
  • Manos Unidas ONG - Recibimos la recaudación de «La Noche de CADENA 100 2023» (Imagen: Marta Carreño - Manos Unidas)
    Miércoles, 20 Diciembre, 2023

    Recibimos los fondos solidarios de «La Noche de Cadena 100» 31s54

    Un concierto que devuelve la ilusión a los niños desplazados de Nacala (Mozambique).
  • Sala de rehabilitación del proyecto. Foto: Manos Unidas ONG en Madagascar
    Viernes, 4 Agosto, 2023

    La pobreza que oculta la discapacidad 1f5b3x

    La discapacidad en África se considera un castigo divino.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete