Vivir el Día de la Mujer en India 161p1s

Compartimos la jornada reivindicativa y de celebración de las mujeres bharia. 61395w

Día de la mujer. Reunión de mujeres Bharia en India. Foto: Manos Unidas

El jueves 8 de marzo se conmemoró en muchos países del mundo el Día Internacional de la Mujer. Durante esa jornada, Ana Cárcamo y Ana Conejero, compañeras del departamento de Asia de Manos Unidas, tuvieron la oportunidad de compartir su tiempo y experiencias con un grupo de mujeres de la etnia bharia, en Semli, una aldea del estado indio de Madhya Pradesh.


Manifestación de mujeres Bharia. Día de la mujer. Foto: Manos Unidas

Estas mujeres viven en comunidades muy aisladas de la diócesis de Indore, en lugares en los que no trabaja ninguna otra ONG y donde, al aislamiento geográfico que condiciona el desarrollo de sus aldeas, social y económicamente muy empobrecidas, deben sumar la marginación y la discriminación que sufren en su entono por el mero hecho de ser mujeres.

El 8 de marzo las mujeres bharia salieron a la calle a reivindicar sus derechos. Derechos que empiezan a conocer gracias al proyecto de generación de ingresos para mujeres tribales que lleva a cabo la diócesis con apoyo de Manos Unidas.

Sister Delsy, coordinadora del proyecto, les dio una calurosa bienvenida en una jornada marcada por las reivindicaciones y la celebración.  

 

 

 

«Bienvenidas de corazón todas nuestras amigas aquí reunidas.

Cada mujer es madre, hermana y esposa. Ellas son las piedras angulares en sus hogares. Cuidan de sus familias, de la sociedad, de la nación y del mundo. Sin ellas no hay vida.  Porque, cuando una mujer se empodera, esto repercute en el desarrollo de su familia, de la sociedad y, en última instancia, de la nación.

Cuando una mujer se siente feliz son felices su hogar y la sociedad. Y cuando la sociedad es feliz, el Estado será feliz y así habrá paz en el país y este se desarrollará a mayor ritmo.

Mujer significa ser esposa, madre, hija y hermana maravillosa; amiga excepcional.

¡Bienvenidas todas a esta reunión!».

Un proyecto para conocer y reclamar derechos 385dm

Gracias al proyecto, las mujeres de estas 20 aldeas han podido organizarse en grupos de ahorro y crédito y, a través de actividades generadoras de ingresos, consiguen recursos con los que hacer frente a las necesidades diarias.

La iniciativa busca, también, mejorar las condiciones nutricionales de las familias, en una zona que presenta elevados índices de malnutrición y de anemia. Para ello, se están creando pequeños huertos familiares que se dedican al autoconsumo o a la venta en pequeñas tiendas.

El objetivo final del proyecto es que estas mujeres puedan ser partícipes de los programas y beneficios que el Gobierno tiene para ellas y prepararlas para que puedan reclamarlos.


Reunión de mujeres de la etnia bharia en India con motivo del Día de la Mujer. Foto: Manos Unidas

Este es solo un ejemplo de los 80 proyectos destinados a garantizar los derechos de las mujeres y la equidad en las comunidades en las que trabaja Manos Unidas, que apoyó la ONG en 2022.

También te puede interesar 1b6m4e

  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...
  • Manos Unidas ONG - El milagro de ser madre en Varanasi (India)
    Martes, 12 Diciembre, 2023

    El milagro de ser madre en Varanasi (India) 4j352g

    Un año más, lanzamos nuestro reto solidario navideño.
  • Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse. Fotografía: Álvaro Alonso
    Viernes, 4 Abril, 2025

    Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse 6a514y

    Bahjat Azrie, de los Maristas Azules, nos habla de la situación en Alepo.
  • Alfabetización digital en West Bengala. Foto: Manos Unidas/Salesianos de Don Bosco.
    Miércoles, 4 Septiembre, 2024

    Día Internacional de la Alfabetización 2024 (8 de septiembre) x424v

    La alfabetización es un paso clave para garantizar los derechos humanos.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete