Visita de la Cooperación Española al Convenio de Manos Unidas en Senegal 3g256c

El 18 de mayo recibimos la visita del responsable de la Oficina de la Cooperación Española en Ziguinchor, Tomás Serna, para dar seguimiento a las actividades realizadas en nuestro Convenio en Senegal. Aprovechamos el relato de esta visita para compartir algunos detalles de nuestro trabajo junto a la población de Djinaky en busca del desarrollo sostenible de la región.

El pasado 18 de mayo recibimos la visita del responsable de la Oficina de la Cooperación Española en Ziguinchor, Tomás Serna, para dar seguimiento a las actividades realizadas por el Convenio 14-CO1-533, puesto en marcha por Manos Unidas y su socio local, el Centro de Promoción Agrícola y Social (AS), con apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). 4u4969

Queremos aprovechar el relato de esta visita para compartir algunos detalles del trabajo que realizamos junto a la población de Djinaky, que busca el desarrollo sostenible de la zona a partir de un fuerte componente agrícola y medioambiental.

Mejorando la alimentación de las familias y nutriendo los bosques

Así, tuvimos la oportunidad de conocer “El Jardín de las Mujeres de Katipeu”, en Djinaky, donde las mujeres cultivan en estos momentos pimientos, berenjenas y jaxatou (berenjena local). Las mujeres nos contaron cómo están cambiando sus vidas y las de sus familias al poder producir ellas mismas y de manera continuada diferentes verduras de origen ecológico. Además de facilitar la sostenibilidad alimentaria de la población, estos huertos tienen un reflejo positivo a nivel de salud, al reducir el impacto de algunas enfermedades comunes de la zona, principalmente de tipo respiratorio.

Foto: Alejandra Escalada/Manos Unidas

También en el ámbito de la seguridad y sostenibilidad alimentaria, pudimos ver los avances en la construcción de un edificio que albergará a 500 gallinas ponedoras, lo que proveerá a la zona de huevos frescos y orgánicos, fortaleciendo así la dieta a través del aporte de nutrientes y proteínas que ofrece este alimento.

En el ámbito medioambiental, visitamos los viveros para la reforestación del bosque de Klouklou, que a partir del mes de julio se nutrirá con especies locales de alto valor económico como la moringa, el anacardo y el tamarindo, entre otras.

Foto: Alejandra Escalada/Manos Unidas

Finalmente, a nivel institucional, nos encontramos con un representante de la alcaldía de Djinaky, quien agradeció los proyectos que Manos Unidas lleva realizando desde hace casi 10 años, lo que ha tenido valiosos resultados en el desarrollo sostenible de las comunidades.

La importancia de los proyectos en la región

Tomás Serna, por su parte, recalcó la importancia de Senegal para la Cooperación Española y la pertinencia de este Convenio en una zona donde no trabaja prácticamente ninguna otra organización y donde, a las dificultades de desplazamiento debido al mal estado de las rutas, se añade la condición de ser un territorio donde aún se vive un conflicto de baja intensidad.

Foto: Alejandra Escalada/Manos Unidas

Por otro lado, Josep Giménez, responsable local del Convenio, señaló que estas visitas son además un impulso que anima a la población a continuar esforzándose para mejorar las condiciones de vida de sus familias y comunidades.

Desde Manos Unidas, creemos que esta visita ayuda además a visibilizar nuestro trabajo, contribuyendo a que otras ONG y organismos (tanto locales como internacionales) conozcan las condiciones de vida en la región y puedan sumar su apoyo a través de otros proyectos.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Huertos del Progrma Karonghen. Foto:Manos Unidas
    Lunes, 11 Septiembre, 2023

    Lanzamiento del Programa Karonghen 4, la historia de un sueño i511i

    Relato del padre Christian Manga desde Senegal.
  • El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024. Fotografía: Karonghen
    Lunes, 31 Marzo, 2025

    El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024 4a1p6p

    Recientemente, el programa Karonghen , que Manos Unidas y la Asociación AS están ejecutando en la región de Casamance y está financiado por la...
  • Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance. Fotografía: Cindy Jiménez
    Jueves, 6 Marzo, 2025

    Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance 1e3n2a

    Las problemáticas sociales se abordan mediante representaciones.
  • Manos Unidas ONG - El mar de la indiferencia en Senegal - Imagen: Mateo Aventín
    Lunes, 11 Marzo, 2024

    El mar de la indiferencia en Senegal 264i8

    Cuando un paisaje idílico duele como nunca.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete