«La violencia en Manipur está arruinando la educación de los niños» 3d3x4b

Monseñor Linus Neli, Arzobispo de Manipur. Fotografía: Javier Huesa. Manos Unidas.
Monseñor Linus Neli
Arzobispo de Manipur
Entrevista a Monseñor Linus Neli | Manos Unidas 2024

En mayo de 2023, el estado indio de Manipur se vio sacudido por un estallido de violencia entre distintos grupos étnicos. Meses después, el papa Francisco nombraba al religioso Linus Neli arzobispo para Imphal, archidiócesis del estado. Desde entonces, monseñor no ha cejado en su empeño de conseguir que la reconciliación y la armonía regresen a un territorio que anhela vivir en paz. 

Un año después del inicio del conflicto, el arzobispo de Imphal visitó la sede de Manos Unidas en Madrid y nos habló de las consecuencias que los enfrentamientos están teniendo sobre una población ya de por sí castigada por la pobreza.

¿Podría explicarnos qué está sucediendo en Manipur desde hace más de un año?  2y202g

Ante todo, habría que explicar que Manipur es un estado al noreste de India en el que conviven numerosos grupos étnicos. Los meiteis, de religión hinduista, son el grupo más numeroso y, esto es importante, no está considerado como tribu. El resto de comunidades son tribales, que viven en las colinas y cuyos dos grupos principales son los nagas —que tienen más de 15 tribus— y los kuki-zo, los kuki, que proceden mayoritariamente de Myanmar (antigua Birmania), el país vecino que lleva años en guerra. 

Hace un año, el 3 de mayo de 2023, estalló el conflicto entre los meiteis y los kuki. De la noche a la mañana empezaron a asesinarse entre ellos, a quemar propiedades… Todos huyeron por seguridad, y así empezaron las complicaciones. 

Ejemplo de los momentos violentos en Manipur.
Ejemplo de los momentos violentos en Manipur.

¿Pero qué cree usted que provocó el conflicto?  4r6966

El origen de la violencia es incierto y puede tener diversas causas. Tendríamos que estar hablando mucho tiempo para explicarlo, pero la posesión de las tierras quizá sea la razón más plausible. Como he dicho, los meiteis no son una comunidad tribal, pero sí han pedido ser una «casta registrada», porque las castas registradas gozan de muchos privilegios por parte de la Unión India y obtienen semillas y reservas de tierra especiales. Hay que tener en cuenta que la comunidad meitei, pese a conformar el 53 % de la población del estado, posee tan solo el 10 % de las tierras. Por eso piden más oportunidades y reclaman más tierras para poder expandirse.  

¿Y qué tienen que ver los kuki-zo en todo ello?   2m4o2w

El conflicto con los kukis empezó porque muchas personas de esta tribu están entrando de manera ilegal en Manipur, huyendo del conflicto en Myanmar, y están ocupando las reservas forestales y los poblados de las colinas. Esto es ilegal y crea tensión y resistencia, porque el Gobierno ha ordenado desalojarlos de esos territorios. 

Como ocurre en tantas ocasiones, hay causas que van más allá de lo que pueda ser un mero enfrentamiento entre comunidades… 606l3o

Así es. En principio algunos de la comunidad kuki están supuestamente usando la tierra ocupada para cultivar opio y marihuana para conseguir dinero fácil. Esto lo convierte también en una guerra contra las drogas. Además, el control del suministro de armas y municiones está acrecentando las tensiones entre los meiteis y los kuki-zo, y afecta a todo el estado.

Marcha silenciosa por las víctimas de la violencia en Manipur.
Marcha silenciosa por las víctimas de la violencia en Manipur.

Un año después del inicio del conflicto, ¿cómo se encuentra la población? x3e2k

Hay cansancio en ambos bandos. Tenemos muchos desplazados internos que viven en escuelas o en campos para desplazados. Entre 300 y 500 mujeres han dado a luz en estos campos, sin privacidad. Las personas están cansadas de no poder volver a sus vidas normales, a sus colegios, a sus trabajos. Muchas mujeres, por supervivencia, han tenido que dedicarse a la prostitución, para poder dar de comer a sus hijos… Los jóvenes están destruyendo su futuro. Entran en el dinero fácil de la droga… 

La violencia está arruinando la educación de los niños. Muchos de los desplazados abandonan los estudios y se unen a las milicias. Se enfrentan unos con otros. No tienen oportunidades para acceder a la enseñanza superior ni a un puesto de trabajo. 

¿Cómo, a su parecer, podría lograrse el fin del conflicto? i2k2l

Nosotros, la Iglesia católica y los representantes de otras confesiones queremos una solución duradera al conflicto y esta tiene que ser mediante la paz, la justicia, la armonía y la coexistencia. Existen varias formas de afrontar el diálogo: interreligioso, comunitario y de líderes sociales, pero el enfado y el dolor emocional son tan grandes que la reconciliación y la vuelta a la paz será difícil. 

Y, desde Manos Unidas, ¿cómo podemos ayudar? 5n6k12

Necesitamos ayuda para construir centros de rehabilitación y contribución para las necesidades y el sustento de las familias. Necesitamos medios para la educación de los niños. En dos palabras: sustento y educación. 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Se han destinado 40.000 euros para intentar hacer frente a las necesidades de la población en Líbano. Fotografía: Asociación Fratelli
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Manos Unidas envía ayuda de emergencia a Líbano 47582x

    Destinamos 40.000 € a hacer frente a las necesidades de la población en Líbano.
  • “El pueblo sirio no puede volver a caer en el olvido”. Bahjat Azrie. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán
    Jueves, 10 Abril, 2025

    El pueblo sirio no puede volver a caer en el olvido 6u6j6r

    Desde el inicio de la guerra en 2012, Siria ha vivido una cadena ininterrumpida de crisis que ha provocado una profunda inestabilidad social y...
  • Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse. Fotografía: Álvaro Alonso
    Viernes, 4 Abril, 2025

    Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse 6a514y

    Bahjat Azrie, de los Maristas Azules, nos habla de la situación en Alepo.
  • Entrada al hospital Al-Ahli Arab en Gaza
    Jueves, 19 Octubre, 2023

    Los sueños destruidos del hospital Al-Ahli Arab 3p284c

    Manos Unidas lamenta el bombardeo que ha destrozado el hospital Al-Ahli Arab.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete