Una gran noticia: visto bueno de la OMS a la primera vacuna contra la malaria 59q2n

La OMS aprueba la primera vacuna para combatir la malaria en Africa Subsahariana. 484e49

Trabajo de Manos Unidas para tratar la malaria en Etiopía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer en un comunicado que, dos años después de la puesta en marcha de un programa experimental con el que, desde 2019, se ha vacunado a más de 800 000 niños en Ghana, Kenia y Malawi, se encuentra en disposición de istrar, de manera generalizada, la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01 a la población infantil del África Subsahariana y de otras regiones donde la transmisión del parásito Plasmodium falciparum.

La malaria es la primera causa de enfermedad de niños menores de cinco años en África Subsahariana y cada año, se cobra la vida de más de 260 000 niños en esta región del mundo. En ese sentido, el doctor Matshidiso Moeti, Director de la Oficina Regional de la OMS para África, señaló: «Durante décadas, el paludismo ha azotado el África Subsahariana, causando un enorme sufrimiento a las personas. Hace mucho tiempo que esperábamos disponer de una vacuna antipalúdica eficaz y, por primera vez, se recomienda el uso generalizado de una vacuna. La recomendación que se hace hoy infunde un rayo de esperanza al continente más afectado por la enfermedad, y esperamos proteger del paludismo a muchos más niños, que podrán crecer con salud hasta la edad adulta». 

Protección frente a la malaria en Africa. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol en Angola

En Manos Unidas recibimos con gran alegría una noticia que el mundo entero llevaba años esperando. Nuestra organizacion trabaja desde hace décadas para mejorar las condiciones sanitarias de personas que viven en contextos vulnerables. La construcción de centros de salud, de hospitales, la aportación de equipamiento médico y la dotación de recursos, han sido los emblemas con los que se han combatido y se combaten las deficiencias y escasez sanitaria de aquellas regiones más pobres del globo.

En África, uno de los territorios más perjudicados por la enfermedad del paludismo, nos esforzamos en combatir esta y otras enfermedades, aunque somos conscientes de que el trabajo en el continente africano presenta grandes dificultades por la falta de infraestructuras, la falta de equipamiento y la escasez de recursos sanitarios. Sin embargo, estos factores han sido el motor de la organización para mejorar la calidad y las condiciones de vida en lugares del continente, como Malaui o Costa de Marfil.

Lee más acerca de nuestro trabajo para combatir la malaria.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Ebola 10 años después. Foto: Manos Unidas/Caritas Freetown
    Viernes, 16 Agosto, 2024

    Ébola 10 años después: el resurgir de las cenizas 5r6g4r

    Historias de resiliencia y esperanza de supervivientes del ébola en Sierra Leona.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.
  • Manos Unidas ONG - La Fundación Mutua Madrileña apoya un proyecto para reducir la mortalidad infantil en Camerún - Imagen: Fundación Mutua Madrileña
    Lunes, 18 Marzo, 2024

    Manos Unidas recibe el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña 2t5l

    Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas, recoge la ayuda.
  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete