Última semana en la COP18 de Doha 6d5o5i

Con la apertura del segmento de alto nivel el miércoles, y la llegada de los ministros, comienza la segunda y última semana de la COP18 que se está celebrando en Doha, Qatar. Desde allí, nuestros compañeros desplazados de CIDSE nos hacen llegar su crónica, expectantes ante lo que pueda suceder antes de la clausura de la Conferencia el próximo 7 de diciembre. 5j2t2t

Con la apertura del segmento de alto nivel el miércoles, y la llegada de los ministros, comienza la segunda y última semana de la COP18 que se está celebrando en Doha, Qatar. Desde allí, nuestros compañeros desplazados de CIDSE nos hacen llegar su crónica, expectantes ante lo que pueda suceder antes de la clausura de la Conferencia el próximo 7 de diciembre.

NECESITAMOS AVANZAR CON URGENCIA. Por Emilie Johann, CIDSE. 5k5212

Después de una primera semana complicada, en la que vimos a algunos intransigentes empujando hacia atrás en cuestiones clave, y la desconfianza general entre los partidos que impedía el progreso constructivo hacia el ambicioso acuerdo que necesitamos, al comienzo de la segunda semana de las negociaciones necesitamos avanzar con urgencia.

El sábado pasado se registró la primera marcha ciudadana de la historia de Qatar, con los activistas árabes abriendo camino y haciendo un llamamiento a los líderes de sus países para que tomen la iniciativa. Esperamos que estas voces sean escuchadas.

Con la apertura del segmento de alto nivel el miércoles, y la llegada de los ministros, tendremos que ver más energía y voluntad en las negociaciones, y estamos pidiendo que los ministros suban las apuestas y lleven el liderazgo político a la mesa de negociaciones

Porque, no debemos olvidar por lo que hemos venido a Doha:

-para fortalecer la integridad ambiental del segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto.

- para que los países desarrollados se comprometan a ampliar los fondos para el clima en los próximos años, con cifras concretas y con la forma en la que llegar a la meta de 100 mil millonesde dólares.

-para conseguir un programa de trabajo detallado para el nuevo acuerdo climático global que se creará en el 2015.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática (Foto: COP27)
    Jueves, 14 Diciembre, 2023

    Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática k1h1u

    Manos Unidas valora negativamente el acuerdo final de la COP28.
  • Cartel de la XV edición del Festival de Clipmetrajes. Manos Unidas ONG
    Miércoles, 18 Octubre, 2023

    Comienza la edición 2023-2024 del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano» 246e1l

    Nuestro concurso de vídeos de 1 minuto llega a su XV edición.
  • Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’
    Martes, 29 Abril, 2025

    Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’ 6s2171

    Un nuevo proyecto audiovisual para reflexionar sobre las desigualdades Norte-Sur.
  • Día Mundial del Niño 2024. Fotografía: Israel Kuchinate.
    Miércoles, 20 Noviembre, 2024

    Día Mundial del Niño 2024 (20 de noviembre) 1h25t

    La infancia frente a la guerra, el hambre y la crisis climática.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete