Trabajo infantil, una red que atrapa a 152 millones de niños 6x1n4y

La pandemia de COVID-19 ha aumentado las cifras de trabajo infantil en el mundo. 2t64h

Vídeo: Manos Unidas en el Día contra el Trabajo Infantil

De los 152 millones de niños que trabajan en el mundo, 75 millones lo hacen en empleos que pueden poner en riesgo su integridad física y su salud. Los sectores que más demandan el trabajo de los más pequeños son el agrícola, el manufacturero vinculado a la industria textil, el del servicio doméstico y otros mucho más degradantes riesgosos como la minería. la prostitución.  

“La explotación, los abusos y las distintas formas de esclavitud están en nuestro día a día, en nuestra ropa fabricada en condiciones infrahumanas, en los minerales de nuestro teléfono móvil extraídos de las minas africanas por niños esclavos... Y tienen su raíz en la pobreza. Es lo que obliga a muchos padres angustiados a abandonar o vender a sus hijos e hijas para pagar sus deudas…”, explica Waldo Fernández, del Departamento de Estudios de Manos Unidas.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) ya ha advertido que es muy probable que las cifras empeoren con el impacto de la COVID-19, que está forzando a muchos niños y niñas abandonen la escuela para trabajar y mejorar, así, la empobrecida economía familiar.

El Director General de la OIT Guy Ryder, se refiera al trabajo infantil como “un problema que roba a los niños su futuro y mantiene a las familias en la pobreza”. Pero el trabajo infantil no solo roba el futuro, sino que impide a los niños vivir. Waldo Fernández lo expone así: “El trabajo infantil hace que estos niños pierden su infancia y su adolescencia. No tienen tiempo para jugar. Se les priva de su crecimiento físico y mental. Se les bloquean sus posibilidades de ascenso social. Y les quedan los traumas emocionales que marcan para siempre, con sus depresiones, confusión de la personalidad, problemas de conducta, pérdida de seguridad en sí mismos, en los adultos, en la sociedad…”.

Niños trabajando en agricultura. Foto: Manos Unidas

Contra el trabajo infantil no hay lugar para la indiferencia. Es imposible no preguntarse si se puede acabar con esta lacra. La respuesta es sí: se puede y se debe acabar con el trabajo y la esclavitud infantil.

¿Cómo hacerlo? La propuesta desde el Departamento de Estudios de Manos Unidas es clara:   

  • En los países donde esta práctica está arraigada, es necesario apoyar a las familias en el a los recursos para que no dependan del trabajo de los menores; facilitar la educación de madres y padres para que, a su vez, apoyen la educación de sus hijos e hijas; e incidir para que sus gobiernos sean responsables de garantizar el derecho a la infancia y a la protección que tienen los niños.
  • Y en las sociedades del Norte, debemos exigir a gobiernos y organismos multilaterales la imprescindible voluntad política para defender radicalmente los derechos de los niños y niñas y promover el bien común. Además, podemos colaborar con aquellas organizaciones e iniciativas que combaten el trabajo y la esclavitud infantil y dejar, de una vez por todas, de consumir productos hechos por niños.

Niño trabajando en agricultura. Foto: Manos Unidas

 

En Manos Unidas apoyamos muchos proyectos que abordan la explotación laboral infantil. Desde hace más de sesenta años, en Manos Unidas estamos comprometidos contra el trabajo infantil y luchamos, todos los días, para evitar que millones de niños se vean obligados a dejar atrás la infancia para trabajar en empleos precarios y mal remunerados.

Son iniciativas que giran sobre todo en torno a la educación. Por ejemplo, la erradicación del trabajo infantil mediante la educación en los campos de té de Dhubri (India); la prevención absentismo escolar y trabajo infantil (Tanzania) o la formación educativa para la prevención del trabajo infantil en comunidad Ayorea (Bolivia).  

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Día contra el trabajo infantil 2024. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 10 Junio, 2024

    Día contra el Trabajo Infantil 2024 (12 de junio) 294942

    Luchamos contra el trabajo infantil con proyectos de erradicación de la pobreza.
  • Manos Unidas ONG - Un futuro lejos del abuso en Benín (Imagen: Iciar de la Peña)
    Martes, 4 Julio, 2023

    Un futuro lejos del abuso en Benín 6w1u71

    En los mercados, se pueden encontrar niños y niñas en venta por unos pocos euros.
  • Niña trabajadora del mercado de Dantopka, en Benín. Foto: Manos Unidas/Iciar de la Peña
    Miércoles, 12 Junio, 2024

    En los medios hablan de nosotros por… el «Día contra el Trabajo Infantil» 6a2j2x

    De los 160 millones de niños que trabajan, 79 millones lo hacen en labores peligrosas y por las que reciben salarios ínfimos.
  • Sala de rehabilitación del proyecto. Foto: Manos Unidas ONG en Madagascar
    Viernes, 4 Agosto, 2023

    La pobreza que oculta la discapacidad 1f5b3x

    La discapacidad en África se considera un castigo divino.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete