REPAM en la ONU 1q1l6r

La organización estuvo presente como miembro de la delegación AMAZONÍA.  d4r6d

Conferencia del Agua ONU

Manos Unidas lleva acompañando a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) desde su creación en el año 2014 a través de la red Enlázate por la Justicia. REPAM es una plataforma sinodial cuyo objetivo es responder a las necesidades de ocho países y de un territorio de ultramar de la Panamazonía.  

A finales del pasado marzo tuvo lugar la Conferencia sobre el Agua de Naciones Unidas a la que asistió la delegación Latinoamericana AMAZONÍA, para compartir su visión sobre la brecha en el al agua en los países del Sur. 

El encuentro se centró en generar espacios de diálogo, presentar propuestas y compartir las últimas investigaciones sobre la vulneración del derecho al agua. Entre ellas, destaca que un cuarto de la población mundial no tiene posibilidades a un pleno al agua. 

Sumergidos en un mundo cambiante, y cada vez más concienciado del avance del cambio climático, los representantes de la delegación garantizaron la presencia de la Iglesia y de los procesos que ofrece a nivel de defensa, promoción y exigibilidad de los derechos humanos a través de la Escuela de Derechos Humanos de REPAM, como también otras instancias eclesiales que se encuentran en la Panamazonía. 


REPAM en la ONU, fotografía Manos Unidas. 

«Es una prioridad y urgencia que podamos enfocarnos como Iglesia en los territorios, desde las redes regionales existentes de defensa y justiciabilidad, las universidades y los institutos especializados para priorizar un enfoque del derecho humano al agua desde una mirada intersectorial, interrelacionada y holística», apunta la delegación AMAZONÍA en su comunicado.  

Sobre el universal al agua señalan que «no es solamente una necesidad material que garantiza la vida de todo ser, es sobre todo puente y relacionamiento con dimensiones culturales y espirituales de los pueblos indígenas». 

La delegación de la AMAZONÍA está formada por REPAM, CEAMA, Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (AUSJAL), el Programa Universitario Amazónico (PUAM), y el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE). 

Puedes leer el comunicado aquí 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Día Mundial del Niño 2024. Fotografía: Israel Kuchinate.
    Miércoles, 20 Noviembre, 2024

    Día Mundial del Niño 2024 (20 de noviembre) 1h25t

    La infancia frente a la guerra, el hambre y la crisis climática.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Manos Unidas ONG - Día Mundial del Agua 2024 (22 de marzo) - Imagen: Camboya | Patricia Garrido
    Viernes, 22 Marzo, 2024

    Día Mundial del Agua 2024 (22 de marzo) 6z121i

    El agua, fuente de vida y de conflictos.
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete