I Encuentro Nacional de Jóvenes de Manos Unidas 5s1k28

Multitud de jóvenes, llegados de toda España, presentes en esta novedosa iniciativa. 5kq1m

Vídeo oficial del I Encuentro Nacional de Jóvenes de Manos Unidas

Más de 60 jóvenes voluntarios, de distintas delegaciones de Manos Unidas, se reunieron el primer fin de semana de abril en la sierra de Madrid para compartir el «I Encuentro Nacional de Jóvenes de Manos Unidas».


Varios de los participantes unen sus manos. | Imagen: Manos Unidas.

Se trata de una de las actividades más importantes, dirigida a los jóvenes voluntarios de la organización, que surge a raíz de la Estrategia de Voluntariado Joven (aprobada en 2023) y cuyo objetivo era que pudieran conocerse, estrechar lazos, reforzar su compromiso como voluntarios y, sobre todo, seguir profundizando en la misión de Manos Unidas, aportando motivación y energía en la lucha contra el hambre, la pobreza, la desigualdad y sus causas.

Llegaron con grandes nervios e ilusión a la Finca de los Almorchones, en Navacerrada (Madrid), un lugar donde disfrutar de la naturaleza y el paisaje de sus alrededores y donde durante todo el fin de semana colaboraron y participaron activamente en las dinámicas organizadas por el equipo de voluntariado joven de Manos Unidas, conformado por un grupo de jóvenes de distintas delegaciones, y apoyado desde los Servicios Centrales.

Un fin de semana lleno de aprendizajes 6k453y

La bienvenida de Cecilia Pilar 1c1cx

La presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, en la sesión inaugural, dio la bienvenida a todos los asistentes y puso de manifiesto la importancia que tiene para la organización contar con el compromiso de un voluntariado joven.

Es bajo la presidencia de Cecilia Pilar cuando se ha impulsado verdaderamente esta estrategia dirigida a los jóvenes. La idea es que este encuentro sea el primero de muchos y que esté abierto a todas las personas que forman parte del voluntariado joven (18-35 años) de delegaciones —comarcales incluidas— y de Servicios Centrales.

Este evento ha servido de impulso para facilitar y unir el conocimiento entre jóvenes de diferentes delegaciones, así como posibles actividades, formaciones… en las que puedan participar como jóvenes en sus delegaciones o a nivel regional o nacional.

Este encuentro ha sido fruto de años de trabajo y responde a la demanda de los jóvenes de la organización para tener una estrategia definida con procesos y acciones claras sobre el voluntariado joven.

Un encuentro en plena naturaleza para conectar con el planeta 375nc


Un grupo de los jóvenes descansa sobre unas rocas. | Imagen: Manos Unidas

Todo el encuentro se ha desarrollado en pleno o con la naturaleza con el objetivo de reflexionar sobre la Laudato si' y la misión de Manos Unidas, sabiendo que el grito de los pobres y el de la naturaleza es el mismo grito y que tenemos que responder a ambos al mismo tiempo.

«Me llevo mucha alegría, ilusión y ganas de seguir trabajando para involucrar a más jóvenes dentro de Manos Unidas en este encuentro. Lo valoraría muy positivamente porque la afluencia de las delegaciones ha sido increíble, han venido un montón de jóvenes de toda España. Ha sido un momento de convivencia, de aprender los unos de los otros y realmente darnos cuenta de que no estamos solos en nuestra misión, que es la que nos junta aquí, ni en nuestra causa ni en nuestra ambición, que es construir un mundo mejor», declara Fernando Sáiz, técnico de voluntariado joven de Manos Unidas.

El grupo de implementación de la estrategia, compuesto por los jóvenes voluntarios que llevan más tiempo en la organización, ha sido clave para que este encuentro pudiera llevarse a cabo. Este pequeño grupo, compuesto por menos de 20 personas, no solo se ha encargado de organizar este primer encuentro a nivel nacional, sino también de dar forma a algunas de las actividades dirigidas a jóvenes que se han propuesto para realizar a lo largo del año (como el Campamento Sostenible o la ruta solidaria «Caminando por la Justicia Climática»).

«Llevamos trabajando muchos meses para poder preparar este encuentro. Para nosotros es muy gratificante porque hemos conseguido llenar un autobús entero de jóvenes voluntarios, algo que veía muy difícil de conseguir. Ahora ya sí que sí me imagino una Manos Unidas joven e intergeneracional, y creo que eso es algo que nos enriquecerá a todos y nos ayudará a acabar con el hambre», apunta Belén Gutiérrez, procedente de la Delegación de Alicante y miembro del grupo de implementación.

Por otro lado, y dando una visión más centrada en la propia institución, Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Incidencia y Alianzas, señala: «Para una organización con tanto impacto y recorrido como es Manos Unidas, es muy importante entender que para poder llevar a cabo nuestra misión tenemos que contar con las nuevas generaciones y transmitirles lo que significa luchar contra el hambre, y este tipo de encuentros facilitan mucho eso. Nosotros creemos que la sangre joven regenera y si queremos mantener a Manos Unidas viva, vital y actual, tenemos que involucrar a los voluntarios más jóvenes».


Anabel Valcárcel —voluntaria de Murcia—, Laura Menéndez —voluntaria de Castellón— y Marco Gordillo —coordinador del Departamento de Incidencia y Alianzas—, sonríen durante un momento del encuentro. | Imagen: Manos Unidas.

El voluntariado es la principal fortaleza y seña de identidad de Manos Unidas. En la actualidad, contamos con más de 6000 voluntarios que dedican lo más valioso que tienen, su tiempo, a ayudar a las personas más vulnerables y ofrecerles un futuro mejor y libre de hambre, pobreza y desigualdad.

Redescubriendo «El Efecto Ser Humano» 2y669

Durante el encuentro, los jóvenes voluntarios profundizaron sobre la identidad y la misión de nuestra organización, poniendo énfasis en la solidaridad que impulsa a Manos Unidas para ayudar a los más desfavorecidos a través de proyectos de desarrollo, y en la importancia de ser educadores para el desarrollo en nuestra sociedad.

A través de juegos, actividades y trabajo en grupos, pusimos en práctica algunas ideas que aportaron los jóvenes hace unos meses para trabajar los mensajes de la Campaña y que puedan llegar a otros jóvenes.


El trabajo en plena sierra hizo mucho más ameno el encuentro. | Imagen: Manos Unidas.

Además, trabajaron los mensajes más importantes de la campaña actual sobre «El efecto ser humano» con juegos, actividades y dinámicas: buscando hacerles comprender cómo la crisis climática profundiza las desigualdades, y todo ello lleva a una situación de «injusticia climática» contra la que debemos luchar.

Esta es una campaña para alcanzar un planeta sostenible, sin pobreza, hambre ni desigualdad, con la injusticia climática como concepto clave: las comunidades del Sur son las que más sufren los efectos de la crisis climática y las que menos recursos tienen para afrontar sus consecuencias, pero son las que menos contaminan y aportan para que esto se produzca.

El objetivo de estas actividades era que, una vez realizadas, los jóvenes voluntarios puedan replicarlas en sus delegaciones y planificar las otras actividades dirigidas a jóvenes propuestas en las Jornadas de Formación de Manos Unidas. Por último, también trataban de promover otras labores de sensibilización y Educación para el Desarrollo.

También facilitamos el conocimiento mutuo entre jóvenes de diferentes delegaciones, así como las posibles actividades, formaciones, encuentros, etc. en las que pueden participar como jóvenes en sus delegaciones o a nivel regional o nacional.

Un no parar de actividades 3m1d34


Momento en que los jóvenes plantaron un árbol en la sierra. | Imagen: Manos Unidas.

Un ejemplo de las actividades realizadas durante el encuentro fue la gymkhana solidaria, centrada en facilitar la comprensión crítica de lo que es la «justicia climática».

El objetivo de esta dinámica era representar lo que sucede en la vida real: mientras los países ricos cuentan con todo tipo de ventajas para hacer frente a los desafíos del cambio climático, los pobres no tienen el material y los recursos suficientes para hacerles frente, lo que genera una gran brecha de desigualdad y condena a los más vulnerables, todavía más, al hambre y la pobreza.

Esta actividad consistía en dividir los grupos asignándoles diferentes recursos para superar las pruebas. Quienes tenían aquellos materiales más grandes, avanzados y resistentes acababan siempre antes las pruebas y mucho antes que los que contaban con pocos recursos y mucho más pobres.

Otra de las actividades más importantes –y más simbólicas– que se realizaron durante este encuentro consistió en plantar árboles para conectar con la naturaleza y cuidar de la tierra que constantemente sufre por nuestro modo de vida y consumo. Los compromisos escritos de los jóvenes se unieron al abono de la tierra, para que esta dé su fruto.

Con este acto se ponía fin a un encuentro muy especial que permitió celebrar la vida y el encuentro, y el compromiso y las ganas de unir las manos de todos nuestros voluntarios jóvenes y darles impulso para que ahora más que nunca se conviertan en agentes de cambio y luchen contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Las consecuencias del extractivismo, contada por activistas de Argentina y Ecuador
    Martes, 2 Abril, 2024

    Las consecuencias del extractivismo, contadas por activistas de Argentina y Ecuador l2l6e

    Primer diálogo en línea entre jóvenes voluntarios de Manos Unidas y del Sur.
  • Manos Unidas ONG - «CADENA 100 por la paz», un concierto lleno de solidaridad
    Martes, 12 Marzo, 2024

    «CADENA 100 por la paz», un concierto lleno de solidaridad 44536d

    La música y la solidaridad dicen «No a la guerra».
  • Manos Unidas ONG - Cadena 100 y Manos Unidas, unidos por la paz
    Lunes, 19 Febrero, 2024

    Cadena 100 y Manos Unidas, unidos por la paz n2v44

    Con esta edición, la iniciativa conjunta ya suma 15 años de música y solidaridad.
  • Manos Unidas ONG - Al 76 % de los jóvenes españoles les preocupa mucho la crisis climática
    Miércoles, 14 Febrero, 2024

    Al 76 % de los jóvenes españoles les preocupa mucho la crisis climática 6c5d4y

    Según un estudio realizado con motivo de nuestra Campaña anual.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete