Acompañamos a las personas y a los pueblos a ser independientes 635169

Patricio Larrosa - Premio de Derechos Humanos Rey de España - Foto ACOES
Patricio Larrosa Martos
Misionero andaluz fundador de ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo) en Honduras.

ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo) es una ONG constituida en 1993 en Tegucigalpa (Honduras) por Patricio Larrosa. A través de los proyectos educativos que desarrolla, ACOES fomenta la solidaridad y trabaja para la educación y el desarrollo integral del ser humano en los sectores de población más desfavorecidos. 70391r

Socio local de Manos Unidas en Honduras. 

El sacerdote andaluz Patricio Larrosa Martos, que recogió el pasado mes de febrero el Premio de Derechos Humanos Rey de España a la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) de Honduras, nos ha enviado este texto de agradecimiento a Manos Unidas.

Agradecimiento a Manos Unidas desde Honduras. Por Patricio Larrosa. 2x31j

El pasado doce de febrero, en la Universidad de Alcalá de Henares, recibimos de manos del Rey Felipe VI en su VIII edición el Premio de Derechos Humanos Rey de España que concedió el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá a la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), la ONG que sirve de marco legal y apoyo para las actividades que realizamos en Honduras.

Entre los asistentes al acto contamos con la valiosa presencia de la Presidenta Nacional de Manos Unidas, Clara Pardo Gil, y la Vicepresidenta Nacional, Guadalupe Sierra Docet.

Desde hace 28 años que comenzamos la colaboración con la Iglesia en Honduras, Manos Unidas nos ha dado su apoyo de forma incondicional (Patricio Larrosa).

ACOES. Tegucigalpa (Honduras) Foto: Manos Unidas/Marta CarreñoY es que desde hace 28 años que comenzamos la colaboración con la Iglesia en Honduras, Manos Unidas nos ha dado su apoyo de forma incondicional. Con la ayuda económica que hemos recibido se han podido resolver multitud de problemas: desde instalar agua potable y desagüe en colonias de la periferia de Tegucigalpa, a construir casas en comunidades rurales e indígenas en los lugares más remotos del país, centros de capacitación, centros para estudiantes de muy bajos recursos, escuelas, proyectos de reforestación y producción agrícola, capacitación a jóvenes rurales para que puedan formarse y mejorar sus comunidades…

Lo mejor que hay es acompañar para hacer independientes a las personas y a los pueblos, capaces de mejorar ellas el mundo, su mundo (Patricio Larrosa).

Pero más que la ayuda económica, que ha sido muy importante, la mayor ayuda ha sido el acompañamiento de los profesionales de Manos Unidas en la formación de personas en Honduras haciéndolas capaces de mejorar la sociedad y el mundo en que viven. Incalculable la ayuda que Manos Unidas nos ha concedido y la confianza que nos ha tenido, entendiendo que lo mejor que hay es acompañar para hacer independientes a las personas y a los pueblos, capaces de mejorar ellas el mundo, su mundo.
 
El proyecto que realizamos en Honduras coincide en su esencia con el espíritu y el ideario de Manos Unidas. Inspirados en el Evangelio quisiéramos colaborar con el proyecto de Reino. Un mundo de hermanos porque tenemos un Padre común. Nos encontramos ante una realidad tan desigual e inhumana que hay mucho por hacer. Demasiado.

Nuestra propuesta está en apostar por la formación de las personas de forma integral. Para ello fomentamos el voluntariado de los jóvenes principalmente, aunque buscamos en todos los proyectos que, desde pequeños, aprendan y sepan que el mundo lo hacemos entre todos y hemos de tener el espacio para ayudar todos.

En la actualidad participan en los proyectos alrededor de 800 voluntarios y se apoya a más de 11.000 estudiantes en algunas de las zonas más necesitadas del país.

ACOES. Tegucigalpa (Honduras) Foto: Manos Unidas/Marta CarreñoEl proyecto pretende apoyar en su formación a niños y jóvenes para que logren sus metas. Es, por tanto, un proyecto a largo plazo. Comenzamos en la guardería e intentamos acompañarlos hasta terminar sus estudios superiores, aunque muchos, cuando consiguen un cierto nivel de preparación, se ponen a trabajar para ayudar a sus familias, pero los años pasados en la formación les cambia ya la vida.

También contamos con una red de amigos en España que apoyan con su trabajo voluntario las actividades que se realizan en Honduras. En la actualidad están presentes en 25 ciudades de España con varios miles de colaboradores. 

Por eso nos complace agradecer hoy a Manos Unidas la confianza que ha tenido siempre en nosotros y el apoyo incondicional que nos ha mostrado. Hemos compartido estos 28 años de vida trabajando juntos por un poco más de dignidad y justicia en el mundo; por eso hoy,  sin lugar a dudas, este Premio de Derechos Humanos Rey de España, que concedió el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, también le pertenece.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - Entrevista a Carlos Bresciani
    Lunes, 22 Abril, 2024

    En la matriz de sabiduría de los Pueblos Originarios hay una respuesta y salida a nuestra crisis 4ubz

    Con motivo de la celebración del Día de la Tierra (22 de abril) , y cuando ya se aproxima el aniversario de la encíclica del papa Francisco, Laudato...
  • Manos Unidas ONG - A la Amazonía se le está acabando el tiempo
    Jueves, 4 Abril, 2024

    A la Amazonía se le está acabando el tiempo 35831

    La provincia del Napo está ubicada entre los Andes y la selva amazónica, y en su zona alta nacen los ríos que alimentan al río Napo, uno de los...
  • Carlos Arriola, socio local de Manos Unidas en Guatemala
    Martes, 26 Septiembre, 2023

    Estamos contribuyendo a que las condiciones de las personas mejoren d333h

    Carlos Arriola falleció el 22 de septiembre de 2023, en su tierra natal, Guatemala. Desde Manos Unidas, lamentamos profundamente su muerte y siempre...
  • Manos Unidas - Nicaragua - Una historia de superación con aroma de café y música
    Jueves, 20 Julio, 2023

    Una historia de superación con aroma de café y música h6l5x

    En Las Lajitas , el sentido de pertenencia se ha pasado de padres a hijos durante generaciones. Con miradores, quebradas, cascadas y bosques de una...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete