Nueva Conferencia Eclesial para la Amazonía 5b406f

Vio la luz ayer, 29 de junio, como respuesta al Sínodo celebrado en octubre.  4mx4r

Nueva Conferencia Eclesial para la Amazonía. Foto: sinodoamazonico.va

"La Conferencia Eclesial de la Amazonía, donde la voz de los indígenas en la Amazonía se ha escuchado" (Pedro Barreto, vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica).

Ayer, 29 de junio, veía la luz la nueva Conferencia Eclesial para la Amazonía, puesta en marcha por el Vaticano de la mano de las iglesias que comparten el territorio amazónico, junto con el CELAM, la REPAM y la CLAR. Esta iniciativa da respuesta a los deseos expresados por el papa Francisco en la Exhortación Apostólica Querida Amazonía, documento final resultado del Sínodo celebrado en Roma en octubre de 2019: “Dios quiera que toda la Iglesia se deje enriquecer e interpelar por ese trabajo, que los pastores, consagrados, consagradas y fieles laicos de la Amazonia se empeñen en su aplicación, y que pueda inspirar de algún modo a todas las personas de buena voluntad”.

La Conferencia que acaba de nacer tiene como germen y sustento a las iglesias presentes en los territorios amazónicos para, con ellas y gracias a ellas, y siempre desde su pluralidad, dar un impulso a la labor evangelizadora en la Amazonía, territorio compartido por nueve países y habitado por más de treinta millones de personas.

Cardenal Claudio Hummes: “Esta Conferencia hace parte de los nuevos caminos que el Sínodo Especial de Obispos para la Amazonía propuso. Es nuestra responsabilidad constituir esta Conferencia, animados por nuestro querido papa Francisco. Él mismo sugirió el nombre”.

La nueva Conferencia asume, también, las orientaciones del papa Francisco para ayudar a la inculturación de la zona y para lograr una  “presencia capilar que sólo es posible con un contundente protagonismo de los laicos”.

La presentación, debido a la situación que atraviesa el mundo por la pandemia de coronavirus, se hizo de forma telemática desde varios puntos del planeta. El Cardenal Claudio Hummes fue elegido como su presidente y Monseñor David Martínez de Aguirre como vicepresidente.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Pupusas en familia: un negocio redondo. Fotografía: CINDE
    Miércoles, 14 Mayo, 2025

    Pupusas en familia: un negocio redondo 522c1z

    Visitamos el negocio de pupusas El Tenoy por el Día Internacional de las Familias 2025
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.
  • Jueves, 8 Mayo, 2025

    Fundación Maquita: 40 años trabajando por la justicia social en Ecuador 59136t

    La fundación Maquita Cushunchic («Démonos la mano», en quichua), con el apoyo de Manos Unidas, quiere llegar a cada rincón de Ecuador transmitiendo...
  • “Sí a la Vida, No a la Minería”. Fotografía: CELAM
    Jueves, 13 Marzo, 2025

    “Sí a la Vida, No a la Minería”: en defensa de los territorios y la salud w1s30

    La Iglesia contra la derogación de la ley de minería metálica en El Salvador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete