Las niñas y los niños de Yurimaguas alzan sus voces para proteger los bosques de la Amazonía 65z2h

Una carta por los bosques. 151w4u

Un grupo de niños y niñas ambientalistas de Yurimaguas, Perú. FOTO: Diócesis de Yurimaguas.

Pueblos indígenas y sociedad civil rechazan la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre recién aprobada en el Congreso de la República de Perú. Las nuevas disposiciones, denuncian, ponen en serio peligro los bosques de la Amazonía y la vida de quienes allí habitan.

Por su parte, la Diócesis de Yurimaguas, socio local de Manos Unidas, ha compartido la «Carta por los Bosques de la Amazonía del Perú», escrita por las niñas y los niños ambientalistas de Barranquita. La misiva está dirigida a todas las autoridades y a la población peruana: «Los bosques son importantes porque de ahí sale el agua. Sin agua no somos nada. La ley de los congresistas va a matar los bosques y va a secar el agua», comparten.

Lee la carta aquí


Un grupo de niños y niñas ambientalistas de Yurimaguas, Perú. Foto: Diócesis de Yurimaguas.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que representa a 2.439 comunidades nativas y diversas organizaciones regionales, emitió un comunicado para rechazar la aprobación del Congreso de la República de la modificación de la Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, por considerarla una amenaza seria para los pueblos indígenas y un impulsor de la deforestación a gran escala en la Amazonía.

«Esta normativa cambia las reglas para la zonificación forestal, la entrega de títulos habilitantes en bosques y los requisitos para el cambio de uso de suelo, simplificando el trámite con la presentación de un documento técnico, gestionado a través de la autoridad regional forestal y de fauna y aprobado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)», reza el comunicado. Añaden que la maniobra «responde a los nefastos intereses de los grupos económicos, lobbies y las mafias que vienen promoviendo desde hace años la formalización de la deforestación ilegal, la invasión y la destrucción de los bosques del Perú y el debilitamiento de la institucionalidad ambiental y forestal».

Asimismo, resaltan la incongruencia del Estado que, «a nivel internacional, asume compromisos para reducir la deforestación, pero en la práctica promueve este tipo de leyes y acciones que atentan contra la Amazonía».

¿Qué riesgos conlleva la modificación aprobada? 2h3d3p

  • Permite legalizar áreas deforestadas para actividades agropecuarias, poniendo en peligro ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental.
  • Compromete los acuerdos internacionales de conservación y pone en jaque la comercialización de productos agrícolas bajo regulaciones internacionales de deforestación cero, amenazando así los medios de vida de cientos de miles de agricultores familiares y productores a nivel nacional.
  • Viola el derecho a la consulta previa a favor de los pueblos indígenas y comunidades afectadas por encima de la autonomía y libre determinación sobre sus territorios.
  • Compromete la sostenibilidad ambiental del país.
Archivos adjuntos: 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Miércoles, 17 Julio, 2024

    Asesinado otro líder indígena kakataibo en la Amazonía peruana 6d1m1u

    Cuando defender el territorio cuesta la vida.
  • Manos Unidas ONG-Día Poblaciones Indígenas
    Martes, 8 Agosto, 2023

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 (9 de agosto) 3g3n3t

    El 19 % de las personas extremadamente pobres del mundo son indígenas.
  • Monseñor Rafael Cob
    Miércoles, 24 Julio, 2024

    «No podemos quedarnos sordos ante los gritos de nuestra tierra» 2o2822

    El presidente de la REPAM recordó los retos a los que se enfrenta la Panamazonía.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete