La maternidad en Malawi 1n5j6s

En el mes de diciembre, y en el marco de la campaña “No hay justicia sin igualdad”, detenemos nuestra mirada en la región central de Malawi, donde hemos puesto rostro a tres jóvenes madres, Violete, Brenda y Fatiness, y a sus bebés, nacidos en el hospital de Mtendere, donde, con la colaboración de Manos Unidas, verá pronto la luz una nueva maternidad equipada con quirófano.

Miradas a la igualdad. Brenda Eleneo y su hijo en Malawi

En el mes de diciembre, y en el marco de la campaña “No hay justicia sin igualdad”, detenemos nuestra mirada en la región central de Malawi, donde hemos puesto rostro a tres jóvenes madres, Violete, Brenda y Fatiness, y a sus bebés, nacidos en el hospital de Mtendere, donde, con la colaboración de Manos Unidas, verá pronto la luz una nueva maternidad en Malawi equipada con quirófano.   

Cada día mueren unas 800 mujeres en el mundo por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto 6d592l

Ser mujer no es fácil en Malawi, un país que, a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno, continúa estancado en los últimos puestos del desarrollo. Sobre las mujeres de este pacífico país africano recaen las tareas diarias más duras, y ellas son también las encargadas de la atención y el cuidado del hogar y de los hijos. Unos hijos que llegan cuando todavía son muy jóvenes, porque "ser madre en Malawi, nos comentan desde el hospital de Mtendere, es algo casi obligado, que presenta dificultades añadidas".

La mayoría de las mujeres se casan siendo muy jóvenes y suelen tener una media de seis hijos. Esto lleva a que abandonen pronto los estudios y que no accedan a la educación superior. Además, la tasa de embarazos entre adolescentes, que por su juventud desconocen cuáles son los cuidados necesarios durante la gestación y el parto, es muy elevada. Y, debido a la precariedad y masificación de la infraestructura hospitalaria en el país, muchas mujeres se ven obligadas a dar a luz en sus casas, solas o atendidas por personal sin cualificación, lo que lleva a que la tasa de mortalidad materna sea de 460 por cada 100.000 partos.

A pesar de todos los problemas y dificultades, la vida sigue su curso y cada día las madres se acercan al hospital de Mtendere para ser atendidas. "esta pasada noche, comenta Perpetual Kadyampakeni, directora del Hospital, lo han hecho tres de ellas y afortunadamente ninguno de los partos ha presentado complicaciones".

Tres mujeres que no son otras que Violet Kunbugani, de 25 años, que dio a luz a su cuarto hijo y que asegura que ener una nueva maternidad con quirófano sería bueno para las madres de la comunidad. Brenda Eleneo, madre primeriza de 20 años, que se muestra entusiasmada con la idea porque, “quiere tener 10 hijos” y Fatiness Paulu, de 21 años, que ha traído al mundo a su segundo varón tras un parto largo y dificultoso.

La vieja maternidad en la que vieron por primera vez la luz estos pequeños se ha quedado poco operativa. Ante esto, Perpetual Kadyampakeni solicitó a Manos Unidas apoyo para la construcción de una nueva maternidad equipada con quirófano. Una maternidad que servirá para incrementar el número de mujeres atendidas por personal adecuado, limitando los riesgos a los que se ven sometidos tanto las parturientas como los recién nacidos y mejorando la calidad del servicio.

Así actuamos 63s25

Durante el pasado año, en el hospital de Mtendere se atendieron casi un millar de partos, sin embargo, la carencia de un quirófano para realizar cesáreas obligaba a derivar a un gran número de pacientes al hospital de Dedza, que muchas veces no cuenta con los medicamentos o el personal adecuados. Otras veces, las mujeres deben ser trasladadas a Lilongwe, situado a más de 80 km., pero en muchas ocasiones ya es demasiado tarde.

Manos Unidas ha atendido a una demanda que viene directamente de la comunidad y del personal médico, que han colaborado desde el principio con una iniciativa, que, según Joward Sadzu, responsable médico del hospital, "permitirá prolongar la estancia hospitalaria de las mujeres siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de Malawi y detectar a tiempo posibles complicaciones”.

La nueva maternidad contará con sala ante natal, post natal, servicios sanitarios, quirófano y sala de parto y revertirá directamente en el cumplimiento del 4º y 5º Objetivo del Milenio: la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de la salud materna.

Más sobre la mortalidad maternaOrganización Mundial de la Salud.

Brecha entre mujeres y hombres en el mundo
Indicadores % Mujeres % Hombres
Población 50 50
Horas trabajadas 52 48
Dinero en propiedad 10 90
Tierra en propiedad 1 99
Crédito agrícola 2 98
Pobres 67 33
Adultos/as analfabetas 70 30
Personas desnutridas 80 20
Niñez no escolarizada 67 33
Puestos parlamentarios 17 83
Puestos ministeriales 16 84
Puestos dirección económica 14 86
Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos.
Galería de imágenes: 
Miradas a la igualdad. Violet Kunbugirani y su hijo en Malawi
Miradas a la igualdad. Fatiness Paulu y su hijo en Malawi

También te puede interesar 1b6m4e

  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.
  • Más de 27 millones de personas se enfrenta al hambre en África Austral. Fotografía: Javier Mármol
    Martes, 18 Marzo, 2025

    Más de 27 millones de personas se enfrentan al hambre en África Austral 5v57u

    Las sequías e inundaciones han acrecentado el hambre en África.
  • Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra. Fotografía: Marta Arnús
    Jueves, 27 Febrero, 2025

    Así Actuamos: Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra 2214i

    Visitamos Sudán del Sur tras años sin poder hacerlo por los conflictos y la pandemia.
  • Manos Unidas ONG - La Fundación Mutua Madrileña apoya un proyecto para reducir la mortalidad infantil en Camerún - Imagen: Fundación Mutua Madrileña
    Lunes, 18 Marzo, 2024

    Manos Unidas recibe el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña 2t5l

    Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas, recoge la ayuda.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete