Marian Rojas Estapé, nueva embajadora de Manos Unidas 541k1q

La psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé, nueva embajadora de la ONG. 2m2l3y

Manos Unidas ONG -  Marian Rojas Estapé, nueva embajadora de Manos Unidas

En un sencillo acto, celebrado en los Servicios Centrales de la Organización, Cecilia Pilar, presidenta de la entidad, ha augurado que la relación de trabajo conjunto que ahora comienza va a ser «emocionante y fructífera» para ambas partes.

Cecilia Pilar ha asegurado que, fundamentalmente, «va a servir para dar a conocer y sensibilizar a la sociedad acerca de esa enorme brecha de desigualdad que condena a la pobreza y al olvido a cientos de millones de personas vulnerables».

Por su parte, Rojas Estapé se ha mostrado ilusionada con el compromiso que ha adquirido con la ONG de la Iglesia católica: «Para mí es un honor que Manos Unidas haya pensado en mí para ser embajadora. Esta ONG ayuda a las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad extrema, ayuda a integrar, ayuda a luchar contra las desigualdades…y desde pequeña tengo mucha sensibilidad por los temas solidarios. Apoyar proyectos para combatir esas desigualdades me ha transformado en quien soy. Muchas veces en mis consultas, recomiendo a mis pacientes que acudan a lugares a ayudar porque cuando sales de tus problemas y ves otros problemas muy graves acabas relativizando lo que te pasa ti y empatizando con los demás».


Marian Rojas Estapé y Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas. | Imagen: Irene Hernández-Sanjuán.

«Como embajadora de Manos Unidas, intentaré que la gente conozca los problemas tan severos que existen en el mundo, especialmente los que sufren los niños cuando en su lugar de origen se encuentran con trata, con prostitución, venta…» Para ello, Rojas Estapé ha apelado a la sociedad a poner todos los medios para frenar esta situación y que «(estos niños) puedan tener una infancia feliz».

Madre de cuatro hijos, la psiquiatra ha mostrado un interés especial por los proyectos que la ONG lleva a cabo con la infancia, el sector de población más desprotegido y cuyos derechos se vulneran impunemente en muchos países del mundo.

Gracias a su gran labor como divulgadora, Rojas Estapé podrá dar a conocer y denunciar muchos de esos males e injusticias que condenan la vida de tantos millones de niños en el mundo: trata, esclavitud, trabajo infantil, hambre, violencia, falta de a la educación y a la asistencia sanitaria.

Concretamente, Marian Rojas se ha comprometido a apoyar y divulgar en dos plataformas (en las que cuenta con miles de seguidores) un proyecto con el que Manos Unidas colabora para proporcionar apoyo psicológico y educativo a niños y niñas víctimas de la trata y el tráfico de personas en la ciudad camboyana de Poipet, fronteriza con Tailandia.

La psiquiatra y escritora viajará a conocer el proyecto cuando su apretada agenda así se lo permita.

«Cuando Manos Unidas se puso en o conmigo y me ofreció varios proyectos tuve claro que elegiría el proyecto de Poipet. Anteriormente he colaborado con otras ONG para ayudar en iniciativas similares en Camboya que han marcado un antes y un después en mi vida. Empecé a investigar el trauma, el sufrimiento, el dolor… hice todo lo que pude por ayudar y, sobre todo, ahora, en esta etapa de mi vida intento entender a la gente que sufre y a que otros también lo entiendan» ha confesado Rojas Estapé.


Cecilia Pilar y Marian Rojas Estapé firmando el diploma de embajadora de Manos Unidas. | Imagen: Irene Hernández-Sanjuán.

«La trata es un trauma con “T” mayúscula, un trauma de los graves, y si encima en esa trata hay prostitución, abusos y violencia el trauma es muchísimo mayor. El trauma destruye nuestra identidad, no hay un suelo firme en el que pisar. Ese desarrollo de la personalidad del niño que requiere un apego seguro, tener unos padres o unos cuidadores que le quieren y le protegen desaparece por completo y eso le marca para el resto de su vida», lamenta la nueva embajadora de Manos Unidas.

Para Manos Unidas, es fundamental que personajes relevantes y reconocidos en su esfera de trabajo, como Marian Rojas Estapé, ahora, y el periodista Quico Taronjí o el deportista Saúl Craviotto, anteriormente, apoyen su labor de denuncia y concienciación y sensibilización

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Presentación Memoria 2023 - Imagen: Rosa María Granero
    Miércoles, 19 Junio, 2024

    En 2023, nuestros proyectos ayudaron a 1,2 millones de personas 714t2o

    Manos Unidas ha presentado hoy su Memoria de Actividades correspondiente a 2023.
  • Manos Unidas ONG - Día Internacional de la Madre Tierra 2024 (22 de abril) - Imagen: Madagascar | Javier Mármol
    Lunes, 22 Abril, 2024

    Día Internacional de la Madre Tierra 2024 (22 de abril) 442g57

    Impulsamos proyectos para combatir la desigualdad provocada por la crisis climática.
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.
  • Manos Unidas denuncia la esclavitud del siglo XXI
    Lunes, 5 Mayo, 2025

    Manos Unidas denuncia la trata, la esclavitud del siglo XXI 1g5bt

    Millones de personas están atrapadas por la trata en 2025.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete