#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Apostamos con firmeza por el futuro del continente africano 51i6j

El 25 de mayo se celebra el Día de África, el continente de las enormes riquezas naturales y humanas; de la juventud y el futuro. El continente de la dignidad, que se hace fuerte ante la adversidad y por cuyo futuro apuesta con fuerza Manos Unidas. África, donde el crecimiento económico no es sinónimo de bienestar para la mayoría, requiere un trabajo continuado y sostenible, que permita a sus habitantes alcanzar niveles de vida dignos. 5q5k2

El 25 de mayo se celebra el Día de África, el continente de las enormes riquezas naturales y humanas; de la juventud y el futuro. El continente de la dignidad, que se hace fuerte ante la adversidad y por cuyo futuro apuesta con fuerza Manos Unidas.  

Apostamos por África porque nos indigna que sus riquezas naturales sean la causa de la mayoría de sus pobrezas y porque creemos que la dignidad de sus pueblos, y su lucha diaria por sobrevivir, la hacen aún más grande. Apostamos por África porque tenemos una enorme deuda con sus gentes y porque en África se encuentra la joven promesa de un mundo diferente.

Desde su nacimiento, Manos Unidas ha sembrado para plantarle cara al hambre en África. Al hambre como carencia de alimentos que, a pesar de las enormes riquezas naturales, afecta, en pleno siglo XXI, a gran parte de los africanos. Y también a esas otras hambres de agua, de educación, de cultura, de trabajo, de infraestructuras, de sanidad, de igualdad, de justicia. Y lo hacemos por medio de proyectos de desarrollo que tienen como objetivo mejorar la vida de miles de personas cada año. Consulta más datos sobre la realidad de África en el documento adjunto.

¿Cómo y por qué le planta cara al hambre Manos Unidas en África? 462d2y

La respuesta puede ser muy obvia: la actual situación africana nos habla de un continente donde la vida y la existencia digna no están garantizadas. Para mostrarlo, nos valdría una referencia al limitado impacto que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han tenido en la mejora de la vida de los africanos; circunstancia que explica iniciativas como la puesta en marcha de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la presencia continuada de Manos Unidas en el continente africano.

Valorar el alcance de estos ODM en la vida de las poblaciones africanas nos puede ayudar a entender que la presencia de una institución como Manos Unidas, igual que otras muchas dentro de la Cooperación Internacional, sigue siendo tan importante y necesaria en África.

Por todo ello, África es el continente en el que más trabaja Manos Unidas. Nuestros esfuerzos se centran, fundamentalmente en la educación, como herramienta esencial para lograr el desarrollo y el crecimiento de los pueblos. El departamento de Estudios de Manos Unidas ha elaborado un argumentario en el que explica el por qué de la presencia de la organización en África. Consúltalo en el documento adjunto. 

231x15

La promoción de la mujer, como pilar esencial en el desarrollo de las familias y de los pueblos, está presente en todos los proyectos que apoya Manos Unidas en África.    6u3g1s

África, donde el crecimiento económico no es sinónimo de bienestar para la mayoría, requiere un trabajo continuado y sostenible, que permita a sus habitantes alcanzar los niveles de vida dignos, como corresponde por derecho a su condición de seres humanos.   

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Burkina Faso Foto:Javier Mármol

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Mozambique Foto:Manos Unidas

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Etiopía Foto:Manos Unidas/marta carreño

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Senegal Foto:Manos Unidas/Irene H-Sanjuán

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Burundi Foto: Ana Placios

#ManosUnidasSiembraenÁfrica en 2015 RDC Foto:Manos Unidas

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Senegal Foto:Manos Unidas/Marta Carreño

#ManosUnidasSiembraenÁfrica: Benin Foto:Manos Unidas/Marta Carreño

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.
  • Pueblos indígenas guaraníes de Brasil. Foto: CIMI
    Martes, 1 Octubre, 2024

    3 de octubre. Rueda de prensa: "Derechos Humanos y Territorios; la lucha de los pueblos indígenas en Brasil" 4rzb

    Manos Unidas organiza una mesa redonda en la que tratará las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
  • Día contra el trabajo infantil 2024. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 10 Junio, 2024

    Día contra el Trabajo Infantil 2024 (12 de junio) 294942

    Luchamos contra el trabajo infantil con proyectos de erradicación de la pobreza.
  • Manos Unidas - En Honduras, los activistas y los jóvenes pobres corren serio peligro - Un joven hondureña mira al horizonte desde su ventana
    Lunes, 29 Abril, 2024

    En Honduras, los activistas y los jóvenes pobres corren serio peligro 4n1q3w

    Así lo asegura un informe presentado ante el Comité contra la Tortura de la ONU.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete