Lucha contra la malaria en la India 4mm2c

El Día Internacional de la lucha contra la Malaria es el 25 de abril. Desde Manos Unidas os damos a conocer un exitoso programa de lucha contra la malaria que se ha llevado a cabo, durante tres años, en 36 aldeas del estado indio de Jharkhand.

Atención a enfermos de malaria en India

Sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 723ne

El paludismo o malaria  se cobra la vida de más de medio millón de personas cada año. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son elementos básicos para controlar la enfermedad.

Según el Informe mundial sobre el paludismo 2011, de la Organización Mundial de la Salud, en 2010 hubo 216 millones de casos y se  produjeron unas 655.000 defunciones, lo que representa una disminución del 25 por ciento en el mundo entero desde el año 2000. La mayoría de los fallecimientos fueron de niños que vivían en África, donde cada minuto muere un niño a causa del paludismo, y esta enfermedad es responsable de un 22% de las muertes infantiles.

Así actuamos: formamos a la población de Jharkhand en la lucha contra la Malaria 6p2y4j

Hace tan solo tres años, en algunas aldeas del estado indio de Jharkhand, la tasa de mortalidad por malaria era muy elevada y la enfermedad, endémica en la zona,  afectaba a la mayoría dela población. Dehecho, muchos de sus  habitantes se veían crónicamente incapacitados por los repetidos ataques de malaria, lo que, como un círculo vicioso, afectaba profundamente a sus ya paupérrimas economías;  los afectados debían gastar gran parte de sus ingresos en el tratamiento médico y esos ingresos se veían mermados por la imposibilidad de llevar a cabo ningún tipo de trabajo. De esta manera, los enfermos se convertían en una carga para sus familias y comunidades.

Pero, las cosas empezaron a cambiar de manera sustancial con la llegada a la zona de Dumka Social and Educational Society (DSES), socio local de Manos Unidas que lleva desde 1978 gestionando diversos centros de salud, desde los que se llevan a cabo programas preventivos y curativos y programas de concienciación en salud, formación de comadronas y grupos de auto ayuda.

DSES, puso en marcha en 36 aldeas de Dumka, Pakur y Sahibganj un Programa de control de la Malaria, que ya había llevado a cabo con éxito en otras comunidades. Un proyecto, de tres años de duración, que ha beneficiado a más de 15.000 personas, especialmente de las tribus santales y de los primitivos Malto Paharias.

En este tiempo, el programa se ha encargado de seleccionar y formar a animadores y auxiliares sanitarios y, mediante charlas o teatros callejeros, ha hecho hincapié en el diagnóstico precoz mediante análisis de sangre y en el tratamiento dela enfermedad. Además, se ha trabajado en la concienciación de la población y en la formación de grupos de auto ayuda de mujeres. Así, tres años después de su puesta en marcha,  se puede observar una  la reducción de los casos de malaria y de la tasa de mortalidad en las 36 aldeas seleccionadas.  

Kunjbona, un ejemplo de éxito en la lucha contra la malaria 4l6q6u

Una de esas aldeas en Kunjbona, donde el año pasado hubo un brote de malaria, que, gracias al programa, pudo ser controlado en poco tiempo. Kunjbona es una zona muy montañosa, de difícil , cuya complicada orografía hace difícil que la población pueda acceder a los servicios más básicos, comola sanidad. Durantemucho tiempo, la única asistencia sanitaria que recibía esta población, sumida en la pobreza, era la que proporcionaba el programa en sus visitas periódicas y la desnutrición hacía de los niños menores de diez años, víctimas  fáciles dela enfermedad. Pero, la formación recibida, las charlas y los talleres, han hecho posible que la tasa de mortalidad infantil se haya controlado. Además, la práctica regular de las medidas preventivas, el cambio de comportamiento de la gente y el trabajo realizado por el personal del proyecto han conseguido que una población, antes aislada y marginada, pueda hacer frente con éxito al problema de la malaria, endémica en la zona.

Galería de imágenes: 
Charla sobre la Malaria en una aldea en la Índia
Charla sobre la Malaria en una escuela en la Índia

Colabora con Manos Unidas

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...
  • Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 28 Marzo, 2025

    Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India 5r3e3z

    5.250 personas se verán beneficiadas por esta actuación.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Alfabetización digital en West Bengala. Foto: Manos Unidas/Salesianos de Don Bosco.
    Miércoles, 4 Septiembre, 2024

    Día Internacional de la Alfabetización 2024 (8 de septiembre) x424v

    La alfabetización es un paso clave para garantizar los derechos humanos.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete