Los granos sin identidad: el mercado de las semillas #ManosUnidasSiembra 552l4b

Este año es muy especial en Manos Unidas, y con nuestra campaña "Plántale cara al hambre: siembra" estamos centrándonos en las principales causas del hambre y en todo aquello que nos ayude a mejorar el Derecho a la Alimentación en todos los países del mundo. Las semillas son esenciales en esta lucha contra el hambre, la pobreza y sus causas. En Europa Press publicamos la Tribuna "Los granos sin identidad: el mercado de las semillas". ¡No te la pierdas!

Este año es muy especial en Manos Unidas, y con nuestra campaña "Plántale cara al hambre: siembra" estamos centrándonos en las principales causas del hambre y en todo aquello que nos ayude a mejorar el Derecho a la Alimentación en todos los países del mundo. Las semillas son esenciales en esta lucha contra el hambre, la pobreza y sus causas. 205y5t

En Manos Unidas sabemos que las poblaciones campesinas de África, América Latina y Asia, están presenciando una progresiva desaparición de sus semillas tradicionales lo que es, sin duda, una amenaza hacia su vida. Si la semilla tradicional es negada, la propia vida de una gran parte de la población se verá amenazada y el derecho inalienable a la vida puede verse conculcado.

En Europa Press hemos publicado una Tribuna firmada por nuestro compañero Fidele Pogda, Coordinador del Departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas titulada "Los granos sin identidad: el mercado de las semillas" que te invitamos a leer a continuación. ¡No te la pierdas! 

Los granos sin identidad: el mercado de las semillas

La lucha contra el hambre, que es la misión fundacional de Manos Unidas, tiene como objetivo final que todos los seres humanos puedan comer y nutrirse de manera adecuada, segura y permanente. Reconocer, respetar y garantizar el derecho humano a la alimentación comienza aceptando la legitimidad de las personas y de los pueblos a buscar los medios para alimentarse, ya sea produciendo su propio alimento o accediendo a él con el comercio.

Comer es condición indispensable para poder vivir y es en las semillas donde empieza y se realiza el interminable ciclo de la vida. Como ha afirmado la activista Vandana Shiva: "La semilla es la encarnación suprema de esta creación continua. En una pequeña semilla está la promesa del árbol entero. La semilla, no sólo de plantas para la próxima generación, sino de plantas para siempre, porque la semilla viene de la semilla y así hasta el infinito". Unos 500 millones de familias en el mundo, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se dedican a producir el alimento que da de comer a más del 70% de la población mundial, utilizando sobre todo sus semillas tradicionales que corren el riesgo de desaparecer.

 

Leer la tribuna completa aquí: http://www.europapress.es/internacional/noticia-granos-identidad-mercado-semillas-20160611085950.html


También te puede interesar 1b6m4e

  • José Luis Pérez y Cecilia Pilar Gracia, momentos antes del inicio del programa. | Imagen: Rosa María Granero
    Lunes, 12 Febrero, 2024

    «Los que menos han provocado la crisis climática son los que más la sufren» 4m5n64

    Así de contundente se mostró Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas, en TRECE TV.
  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.
  • Papa León XIV
    Jueves, 22 Mayo, 2025

    Manos Unidas da la bienvenida al papa León XIV x6ar

    Manos Unidas da la bienvenida al nuevo papa, su santidad León XIV, perteneciente a la Orden de San Agustín y con una trayectoria pastoral marcada por...
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete