Manos Unidas siembra: Lo que siembres hoy, cosecharás mañana 2b3m4j

Con motivo de la campaña "Plántale cara al hambre: siembra", nuestra compañera Marta Carreño, del departamento de Comunicación, ha querido compartir, en una tribuna de la revista Mundo Negro, su experiencia en Etiopía, donde ha sido testigo de cómo van dando fruto los proyectos que ha sembrado Manos Unidas a lo largo de los años. 23a3v

Con motivo de la campaña "Plántale cara al hambre: siembra", nuestra compañera Marta Carreño, del departamento de Comunicación, ha querido compartir, en una tribuna de la revista Mundo Negro, su experiencia en Etiopía, donde ha sido testigo de cómo van dando fruto los proyectos que ha sembrado Manos Unidas a lo largo de los años.    

"Han pasado ya algo más de diez años desde que, mi trabajo en el entonces Gabinete de Medios de Manos Unidas, me llevó a pisar suelo africano por primera vez. Mi destino: Etiopía, el país del que solo recordaba la terrible hambruna que conmovió al mundo en los años 80 del siglo pasado, y que dejó grabadas en mi retina las imágenes de niños famélicos de enormes ojos negros. Descontando un viaje de placer a Egipto, años atrás, nunca antes había estado en África, y reconozco que la idea de que mi bautismo africano tuviera lugar en Etiopía me produjo cierta aprensión. Todavía no hacía mucho que una vivencia personal me había movido a dejar mi trabajo en una agencia de información económica y financiera, para acercarme al mundo de la solidaridad y la cooperación, hasta entonces completas desconocidas para mí. En poco tiempo había cambiado los datos y estadísticas sobre mercados, bolsas, materias primas y divisas, por esas otras cifras y recuentos que hablan de hambre y de pobreza y que a casi nadie interesaban, a pesar de que cada uno de esos números representa a un ser humano y lleva detrás una historia de vida. En ese viaje iba a poner cara por primera vez a esos datos y, en mi desconocimiento, estaba convencida de que todas esas imágenes iban a tener la huella del hambre que tanto temía (...)".

"Bastaron unos días para demostrarme lo atrevida que es la ignorancia. Etiopía se me manifestó con su inmenso esplendor de pueblo inconquistable".

"En Etiopía fui testigo de maravillosas historias de amor por el prójimo y de cómo, con años de siembra y cuidados, la lucha contra el hambre ya había dado frutos. Lo vi en las escuelas, en los hospitales, y en las cooperativas". 

Sigue leyendo en el pdf adjunto.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Dos niños repasan un cuaderno de deberes en el Tigray (Etiopía). Foto: Manos Unidas/Marta Carreño.
    Miércoles, 22 Mayo, 2024

    En los medios hablan de nosotros por… el conflicto olvidado del Tigray 6g1b3q

    Manos Unidas habla del conflicto del Tigray en el programa Cinco Continentes de RNE.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.
  • La educación es clave para combatir muchos de los problemas de Etiopía. Foto: Manos Unidas
    Jueves, 25 Mayo, 2023

    «Para que Etiopía alcance el desarrollo, es necesario silenciar las armas» 517132

    Palabras de Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adís Abeba.
  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete