La FAO grita: ¡Podemos ser la primera generación en acabar con el hambre! c494y

Donar alimentos para que coman los pobres no resuelve el problema si no se da capacidad de producción a los pueblos para que se alimenten y eso es soberanía alimentaria. Los pobres proliferan si no se protegen sus estilos de producción.

Apertura en plenario de la 41ª SESIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.Los de los estados se reunieron en plenario para lograr la Seguridad Alimentaria y Nutricional, con especial mención al 5º Aniversario del reformado CSA por parte de la Presidenta Gerda Verbug. Discurso de apertura en español: http://goo.gl/O0eoZaPor su parte, en su discurso de apertura Graziano da Silva, Director General de la FAO, declaró, "La Seguridad Alimentaria y Nutricional es un asunto de todos. No podemos dar la espalda a un asunto que nos atañe a todos y del que ¡¡todos somos responsables!!" n1w2u

"Tenemos pocos días, dijo, para acabar con el objetivo de erradicación del hambre antes de 2015. Como es sabido, el Secretario general de Naciones Unidas, Ban ki Moon, está empujando fuertemente para conseguir el objetivo de acabar con el hambre."

¡Podemos ser la primera generación en acabar con el hambre!

“Donar alimentos para que coman los pobres no resuelve el problema si no se da capacidad de producción a los pueblos para que se alimenten y eso es soberanía alimentaria. Los pobres proliferan si no se protegen sus estilos de producción. Se debe fomentar la consecución de soberanía, sin ella no habrá nunca seguridad, por mucho que nos reunamos aquí todos los años", declaró el representante del Gobierno de Ecuador.

Además, en la apertura del plenario se presentó el informe del Estado de la inseguridad alimentaria en el Mundo 2014: http://goo.gl/QGTDpe

Por su parte, en el espacio de mesa redonda sobre políticas se presentó el informe elaborado por el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre la "Pérdida y Desperdicio de Alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles".

Enlace al documento: http://goo.gl/XzmlF7

Los distintos temas tratados durante la mesa incluyeron: la necesidad de identificar las causas de la pérdida y desperdicio de alimentos mediante un estudio integral, realizado a lo largo de toda la cadena alimentaria y considerar cualquier intervención como parte de un todo, no como algo aislado.

Mejorar el etiquetado y otras formas de información para productores y consumidores, están entre las medidas para paliar las pérdidas y desperdicios identificadas por el Grupo de Expertos.

Seguimiento webcast http://www.fao.org/webcast/




También te puede interesar 1b6m4e

  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Mujeres campesinas- Maquita
    Miércoles, 18 Septiembre, 2024

    Sistemas agroecológicos para ayudar a los más vulnerables 6p2a1x

    Asistimos a la última sesión del III Seminario de Ecología Integral.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Lunes, 22 Julio, 2024

    Los desafíos de la pesca artesanal en Mauritania 5c4r5l

    El sector pesquero en el país africano es un pilar vital de su industria.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete