Jornadas de Formación de Manos Unidas 2024 b582w

Un espacio para compartir reflexiones y experiencias 2f6e17

Foto grupal tomada durante la celebración de las Jornadas de Formación 2024 de Manos Unidas. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán, Manos Unidas

El pasado fin de semana se celebraron en la localidad madrileña de El Escorial las Jornadas de Formación de Manos Unidas. Fueron tres días de intenso trabajo en los que más de 300 personas, tanto de las delegaciones como de los servicios centrales, se reunieron para convivir, intercambiar experiencias y reflexionar sobre el trabajo de la ONG.

La cita, un año más (es la segunda presencial después de la pandemia), se dio en la Casa de Ejercicios San José, en ese municipio de la sierra norte de Madrid. El viernes, inauguraron las jornadas el obispo Santos Montoya, consiliario nacional de Manos Unidas, y Carlos González Paniagua, viceconsiliario nacional, para quien estas eran sus primeras jornadas.

Foto grupal tomada durante la celebración de la Asamblea. Fotografía: Manos Unidas.
Foto grupal tomada durante la celebración de la Asamblea. Fotografía: Manos Unidas.

Objetivos y misión de Manos Unidas 5h1y37

Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la organización, dio la bienvenida a todos los participantes, agradeciendo su presencia en las jornadas de formación. «Este fin de semana estamos aquí reunidos para escuchar el mensaje de nuestros hermanos empobrecidos. Vamos a trabajar con ahínco para que ese bienestar al que acabo de aludir no sea solo patrimonio de unos pocos, sino una realidad para toda la humanidad. Queremos un bienestar que se convierta en educación, en a la sanidad, al trabajo digno, a los alimentos…», recordó Pilar.

Charla inaugural de las Jornadas de Formación 2024, en la que la presidenta Cecilia Pilar agradeció la presencia a todos los asistentes. Fotografía: Manos Unidas.
Charla inaugural de las Jornadas de Formación 2024, en la que la presidenta Cecilia Pilar agradeció la presencia a todos los asistentes. Fotografía: Manos Unidas.

A continuación, tuvo lugar la conferencia marco de las jornadas, impartida por Enrique Lluch Frechina, economista y profesor en la Universidad San Pablo CEU. Con el título: «La Economía de Francisco y las propuestas de cambio global que se proponen desde ella», Lluch comentó las alternativas existentes al actual modelo económico. Opciones todas ellas que pasarían por «situar la economía al servicio de la vida».

Por su parte, Óscar Bazoberry, miembro de la Red Nacional de Pastoral Ecológica y de la Red Iglesias y Minería, así como director del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), socio local de Manos Unidas, impartió la conferencia: «Compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad desde la situación de América Latina». En la ponencia, el sociólogo destacó la necesidad de alcanzar una economía solidaria para el cuidado de la vida pasando por «garantizar el a la tierra y al territorio de los poblaciones indígenas y campesinas». El viernes concluyó el día con la celebración de la Eucaristía.

El sábado estuvo focalizado en la información y el contenido relativos al Documento Base de la ONG elaborado por el Departamento de Estudios y Documentación. Después se trabajó en diferentes grupos y se expusieron las conclusiones en plenario. La tarde estuvo dedicada a los talleres de distintos departamentos de Manos Unidas: Campañas, Proyectos, Educación, Comunicación, y Formación.

El sábado se realizaron actividades enfocadas a interiorizar y desgranar los mensajes del Documento Base de la próxima campaña. Fotografía: Manos Unidas.
El sábado se realizaron actividades enfocadas a interiorizar y desgranar los mensajes del Documento Base de la próxima campaña. Fotografía: Manos Unidas.

Por último, se presentaron los viajes de formación (India, Bolivia y Tanzania) llevados a cabo este mes de octubre. Cecilia Pilar clausuró las jornadas de formación con un sincero agradecimiento a todos los organizadores y a todos los asistentes, comprometidos todos ellos por hacer de este mundo un lugar más justo y menos desigual.

A continuación, os dejamos el vídeo resumen de las jornadas, también disponibles en las redes sociales y el canal de Youtube de Manos Unidas, donde podeis hacerle difusión.

 

 

 

Galería de imágenes: 
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Conferencias y actividades realizadas durante las Jornadas de Formación 2024. Fotografía: Manos Unidas.
Presentación de los viajes de formación durante las Jornadas. Fotografía: Manos Unidas.
Presentación de los viajes de formación durante las Jornadas. Fotografía: Manos Unidas.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Cooperativas para mujeres afectadas por el cierre fronterizo entre Ceuta y Marruecos. Fotografía: Javier Mármol
    Martes, 8 Abril, 2025

    Cooperativas para mujeres afectadas por el cierre fronterizo entre Ceuta y Marruecos 5h4i3j

    Una opción digna para salir de la pobreza.
  • Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra. Fotografía: Marta Arnús
    Jueves, 27 Febrero, 2025

    Así Actuamos: Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra 2214i

    Visitamos Sudán del Sur tras años sin poder hacerlo por los conflictos y la pandemia.
  • Día Internacional de la Solidaridad- Laura Gutiérrez
    Viernes, 30 Agosto, 2024

    Día Internacional de la Solidaridad (31 agosto) 6t5273

    Una fuerza global para la justicia social.
  • Mujer estudiando en Brasil. Foto: Manos Unidas ONG/Francisco Borges
    Jueves, 7 Septiembre, 2023

    Día Internacional de la Alfabetización 2023 (8 de septiembre) 6x286o

    En el mundo hay más de 760 millones de personas sin alfabetizar.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete