Inundaciones en Etiopía: perderlo todo cuando el río crece 141t3g

Apoyamos a personas gravemente afectadas por la crecida de las aguas del Río Omo. 6g6o2

Tops Gnewuren tiene 32 años, seis hijos y alguna cabeza de ganado. Esas son todas las posesiones de esta mujer, cabeza de familia, que el pasado mes de agosto vio como la crecida del bajo Río Omo, provocada por las lluvias torrenciales que inundaron amplias zonas de la región etíope de las Naciones y los Pueblos del Sur, arrasaba con su casa y su huerto y se llevaba consigo alguno de sus animales. Desde entonces, Tops vive en un refugio provisional donde están expuestos a muchos riesgos para la salud: “no tenemos agua potable, bebemos directamente de la corriente”, explica.

Crecida del Rio Omo en Etiopía por las inundaciones.

Como otros muchos miles de personas de la etnia dassanech, localizada en el distrito del mismo nombre, Tops Gnewuren, que vive del pastoreo y de lo que produce en su pequeño huerto, ha sufrido este año las consecuencias que el deterioro del planeta está provocando en Etiopía.

QUIERO DONAR 

El cambio climático está causando en el país africano alteraciones drásticas en los patrones del clima, que se traducen en sequías más prolongadas y frecuentes y en graves inundaciones. A ello hay que sumar una invasión de langosta proveniente de la Península Arábiga y que, desde  2019, han arrasado con enormes extensiones de cultivo en varias regiones de Etiopía, Kenia y Somalia.

Personas de la etnia dassanech afectadas por las inundaciones.

“Aquí llegaron a mediados de febrero de 2020. Los enjambres de langostas, que pueden alcanzar el tamaño de una gran ciudad y se mueven a gran velocidad, invadieron 11 municipios de nuestro distrito y han devorado miles de hectáreas de tierra de pastos y cultivos. Estamos sufriendo el peor brote desde hace 25 años”, aseguraban, entonces, desde el Vicariato Católico de Soddo, socio local de Manos Unidas en la zona.

En agosto, las lluvias torrenciales consiguieron terminar, siquiera provisionalmente, con la plaga de langosta, aunque causaron enormes daños a la población: casi 63.000 personas tuvieron que desplazarse de sus hogares a refugios provisionales y requieren de ayuda humanitaria para hacer frente al día a día. Los niños se enfrentan a graves problemas de malnutrición y el ganado necesita asistencia veterinaria y comida, porque, si no, no puede venderse en los mercados.

Desde el Vicariato de Soddo hicieron un llamamiento a diversas organizaciones internacionales:

Ayuda de emergencia inundaciones río Omo. Foto: Vicariato de Soddo/Manos Unidas

“Las personas de estas comunidades dependen ahora de los mercados para comprar comida y los precios están subiendo mucho. La supervivencia en las comunidades se está haciendo muy difícil, porque no hay reservas de comida para hacer frente a la situación. Necesitamos ayuda”.      

Manos Unidas, que ya había prestado su apoyo de emergencia a las familias para paliar las consecuencias de la invasión de langostas, ha destinado parte del presupuesto de esa acción de humanitaria a atender las necesidades de alimentación e higiene de más de 100 personas, además de a la adquisición de medicinas para el ganado. 

QUIERO DONAR 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Anciana receptora de Ayuda Humanitaria en Mozambique. Foto: Marta Carreño/Manos Unidas ONG
    Viernes, 18 Agosto, 2023

    Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2023 (19 de agosto) 186d30

    En 2023, una de cada 23 personas del mundo necesitará asistencia humanitaria.
  • La educación es clave para combatir muchos de los problemas de Etiopía. Foto: Manos Unidas
    Jueves, 25 Mayo, 2023

    «Para que Etiopía alcance el desarrollo, es necesario silenciar las armas» 517132

    Palabras de Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adís Abeba.
  • Ebola 10 años después. Foto: Manos Unidas/Caritas Freetown
    Viernes, 16 Agosto, 2024

    Ébola 10 años después: el resurgir de las cenizas 5r6g4r

    Historias de resiliencia y esperanza de supervivientes del ébola en Sierra Leona.
  • Manos Unidas ONG - Brasil, India y Kenia, con el agua al cuello - Imagen: Plano general de Nairobi tras las lluvias
    Jueves, 23 Mayo, 2024

    Las inundaciones y la sequía se ceban con Brasil, Kenia e India 1a4hx

    Las más afectadas siempre son las personas más vulnerables.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete