Informe CIDSE 2013: cambios positivos alentados por el pontificado de Francisco. 2w6f5b

El Informe Anual de CIDSE 2013, presenta las actividades realizadas por la red de organizaciones católicas para el desarrollo, entre las que está Manos Unidas, para promover la justicia social en el mundo, a lo largo del pasado año.

El Informe Anual de CIDSE 2013, presenta las actividades realizadas por la red de organizaciones católicas para el desarrollo, entre las que está Manos Unidas, para promover la justicia social en el mundo, a lo largo del pasado año.   2j495w

Según Bernd Nilles, secretario general de CIDSE, el pasado fue un año intenso, con muchas negociaciones e iniciativas internacionales que apuntaban a un cambio positivo, inspirado y alentado por el pontificado del papa Francisco. A lo largo del año, se registraron progresos en la regulación de los mercados financieros, así como en el fortalecimiento de la legislación sobre empresas y derechos humanos. 

Aunque durante el año también produjeron muchos acontecimientos trágicos como el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, o el terrible tifón en Filipinas, que muchos atribuyen a los cambios climáticos causados por los seres humanos.

El trabajo sobre el “Cambio de paradigma”, iniciado en 2008, está progresando con una visión más clara sobre el futuro que queremos y los cambios  necesarios para alcanzarlo; con nuevas estrategias, acciones y alianzas a través de nuestra red y fuera de ella, que abordan el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones y promueven el cambio en el Sur y en el Norte.

Agricultura familiar_CIDSE

El trabajo de incidencia política de CIDSE se ha enfocado en el post ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Esto representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestro modelo de desarrollo actual en base a  unos Objetivos de Desarrollo Sostenible con alcance universal. También hemos trabajado este tema en estrecha colaboración con nuestras contrapartes del Sur, especialmente con SECAM (Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar), con quien hemos constituido una delegación compartida ante las Naciones Unidas. Respecto a nuestra activa participación en el proceso de negociación del post-2015, CIDSE se concentra particularmente en el tema de la financiación para el desarrollo sostenible.

También se han logrado avances en el trabajo sobre las inversiones en el sector agrícola en el marco del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), que se está llevando a cabo sobre los principios de inversión agrícola responsable como posible herramienta para la sociedad civil en su lucha por los derechos de los pequeños agricultores y por una agricultura sostenible.

A pesar del fracaso de la COP19 de Varsovia en el cumplimento CIDSE agradece la oportunidad de haber podido ofrecer su contribución al discurso sobre el clima en Polonia, así como por la estrecha colaboración con la Iglesia y con la sociedad civil polacas.

Agradecemos la fructífera colaboración tuvimos con nuestras contrapartes en el Norte y en el Sur a lo largo del año 2013, y esperamos continuar nuestro trabajo conjunto por los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Archivos adjuntos: 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - Decimos SÍ a responsabilidad corporativa y los derechos humanos - Imagen: Pixabay/Canva
    Jueves, 7 Marzo, 2024

    Decimos SÍ a la responsabilidad corporativa y los derechos humanos 5e2n49

    Denunciamos el poco apoyo del Consejo Europeo con la Ley de Diligencia Debida
  • Manos Unidas ONG - Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática (Foto: COP27)
    Jueves, 14 Diciembre, 2023

    Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática k1h1u

    Manos Unidas valora negativamente el acuerdo final de la COP28.
  • Cartel de la XV edición del Festival de Clipmetrajes. Manos Unidas ONG
    Miércoles, 18 Octubre, 2023

    Comienza la edición 2023-2024 del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano» 246e1l

    Nuestro concurso de vídeos de 1 minuto llega a su XV edición.
  • Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes. Fotografía: REMESS
    Miércoles, 28 Mayo, 2025

    Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes 5p6gs

    Junto a REMESS, apostamos por el impulso a las cooperativas, claves para generar empleo digno.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete