Inaceptable: a pesar de los avances, 805 millones de personas pasan hambre 3g1t37

Según el informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014” en el mundo todavía hay 805 millones de personas que padecen hambre.

Según las estimaciones del informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014” (SOFI en inglés), recientemente publicado, en el mundo todavía hay 805 millones de personas -una de cada nueve-, que padecen hambre. 5986g

El informe lo publican anualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Las cifras confirman la tendencia de disminución del número de personas que padecen hambre a nivel mundial en más de 100 millones en la última década, y en 209 millones desde 1990-92.  Una tendencia que significa que el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas para 2015 puede alcanzarse “si se intensifican los esfuerzos apropiados de forma inmediata”, según el informe.

“Esta es la prueba de que podemos ganar la guerra contra el hambre, y debería inspirar a los países a seguir adelante, con la ayuda de la comunidad internacional en lo que sea necesario”, señala el prólogo del informe.

Pero, a pesar de los  progresos son varias las regiones y subregiones que se han quedado rezagadas. En África subsahariana, más de una de cada cuatro personas permanecen crónicamente subalimentadas, mientras que en Asia, la región más poblada del mundo, es donde viven la mayoría de los hambrientos: 526 millones de personas.

La cifra de personas desnutridas es “inaceptablemente alta” para los responsables de la FAO, el FIDA y el PMA, que destacaron la necesidad de renovar el compromiso político para combatir el hambre y de transformarlo en acciones concretas.

 “La inseguridad alimentaria y la malnutrición son problemas complejos que no pueden ser resueltos por un solo sector o parte interesada, sino que deben abordarse de manera coordinada”, añadieron, pidiendo a los gobiernos que trabajen en estrecha colaboración con el sector privado y la sociedad civil. 

Las conclusiones y recomendaciones del SOFI 2014 serán discutidas por los gobiernos, la sociedad civil y representantes del sector privado en la reunión del 13 al 18 octubre del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, en la sede de la FAO en Roma. Manos Unidas estará presente, como miembro de la sociedad civil, en este encuentro de vital importancia para garantizar la soberanía alimentaria y nutricional en el mundo. 

Archivos adjuntos: 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Mujeres campesinas- Maquita
    Miércoles, 18 Septiembre, 2024

    Sistemas agroecológicos para ayudar a los más vulnerables 6p2a1x

    Asistimos a la última sesión del III Seminario de Ecología Integral.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Lunes, 22 Julio, 2024

    Los desafíos de la pesca artesanal en Mauritania 5c4r5l

    El sector pesquero en el país africano es un pilar vital de su industria.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete